Así va el juicio en contra del coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez
Publio Mejía fue hallado determinante en el asesinato de 75 personas en el norte del Cesar y el sur de La Guajira entre el año 2002 y 2005.
![Coronel (r) Publio Hernán Mejía. Foto: Colprensa.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/IVP33WLYFBLHLNFQ4REMO5LFDU.jpg?auth=653111ba46f07f7ef60d2b0909d2f87786501e41343a77ae5c7f689c281d1b8b&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Coronel (r) Publio Hernán Mejía. Foto: Colprensa.(Colprensa)
El coronel del Ejército en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez fue acusado por los delitos de homicidio en persona protegida, desaparición forzada y tortura en persona protegida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tribunal de justicia que, a través de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, le imputó a Mejía cargos por crímenes de guerra y lesa humanidad el 7 de julio de 2021.
Cerca de 1.153 documentos revisados y 82 testimonios solicitados han hecho parte de las evidencias admitidas por la magistratura en cabeza de la magistrada Reinere Jaramillo para el Juicio Adversarial Transicional de Publio Hernán Mejía Gutiérrez que, en principio, se realizó en la ciudad de Valledupar, César, y continúo en la ciudad de Bogotá.
Le puede interesar:
El proceso del coronel retirado Mejía Gutiérrez fue trasladado a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) tras no reconocer su máxima responsabilidad por su participación “determinante en el asesinato de 75 personas en el norte del César y el sur de La Guajira” cuando era comandante del Batallón de Artillería número 2 ‘La Popa’ (BAPOP) entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005.
Debido a lo anterior, la UIA acusó Mejía de cometer “al menos 35 hechos representativos en los cuales se victimizó a 72 personas entre enero de 2002 y noviembre de 2003, por conductas constitutivas de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en calidad de autor y coautor mediato”, informó la JEP.
El pasado 27 de enero de 2025, la JEP retomó el juicio oral en contra del coronel retirado del Ejército Publio Hernán Mejía Gutiérrez, en ese primer momento la magistratura del tribunal se dispuso a escuchar a la prueba testimonial por parte de la fiscalía, en la que declararon: Elvia Vergara y Nelly Vergara, hermanas de Joaquín Vergara, asesinado el 18 de marzo de 2003; Naum Quintero, compañero de trabajo de Rafael Serrano Martínez, asesinado el 1 de febrero de 2003, y Alexander Villamizar, sargento pensionado del Ejército Nacional quien estuvo bajo el mando del coronel retirado Mejía Gutiérrez durante el periodo en el que sucedieron los hechos por los que fue acusado.
Villamizar dio información clave sobre el accionar operativo del BAPOP en el departamento del Cesar, el testigo fue investigado y privado de la libertad por actos operacionales irregulares en Valledupar en el año 2003.
Con las declaraciones de los 4 testigos mencionados anteriormente, la prueba testimonial de la fiscalía concluyó.
Este martes 28 de enero, inició la prueba testimonial por parte de la defensa de las víctimas en la que se citó a Alberto Yepes Palacios, coordinador del Observatorio de DD. HH y DIH, quien además fue colaborador en la creación del informe “Colombia. La guerra se mide en litros de sangre, falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables de la impunidad”, realizado por la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos y la Federación Internacional de Derechos Humanos (fidh), y a Óscar Carbonell, abogado especialista en derecho constitucional y magíster en DD.HH., quien ha realizado y publicado distintas investigaciones sobre los casos de asesinatos extrajudiciales en Colombia, estos 2 testigos también fungieron como peritos expertos en su declaración.
Tras los testimonios de los testigos de la defensa de las víctimas, la magistrada Reinere Jaramillo anunció el fin de la sesión después de aproximadamente 7 horas, en la que dejó claridad que los otros testigos solicitados por las víctimas serán escuchados el 4 de febrero del presente año y el 5, 6 y 7 de febrero de 2025 se dará inicio al juicio número 7 del coronel en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez en el que la prueba testimonial de la defensa del acusado se desarrollará.