Tendencias

¿Cómo condonar los créditos de largo plazo del Icetex?

El Icetex ofrece tres líneas de créditos, y una de ellas permite no pagar mientras se cursan los estudios en universidades.

Imagen de referencia con la fachada del edificio del Icetex (Colprensa - Sofía Toscano) y billetes colombianos (Kryssia Campos/Getty Images)

Imagen de referencia con la fachada del edificio del Icetex (Colprensa - Sofía Toscano) y billetes colombianos (Kryssia Campos/Getty Images)

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) es una entidad del Gobierno nacional, adscrita al Ministerio de Educación, que ofrece alternativas de financiación para quienes aspiren a ingresar a programas de educación superior.

Para cursar un pregrado, el Icetex cuenta esencialmente con tres líneas de crédito según el plazo al que las personas quieran acceder. Quienes deseen podrán entrar a carreras técnicas, tecnológicas o profesionales en instituciones de educación superior, que pueden ser universidades o instituciones técnicas.

Más información

  • El primero es el financiamiento a largo plazo, con el que el Instituto financia la totalidad de la carrera sin cobrarle nada a la persona beneficiaria, quien comenzará a pagar la totalidad de lo desembolsado luego del último desembolso.

El plazo máximo con el que el estudiante cuenta es hasta del doble de tiempo del período finalizado. Es decir, si el programa financiado fue cursado por cinco años, el estudiante podrá pagar por diez. La tasa de interés será la del índice de precios al consumidor (IPC) calculado por el Departamento de Estadísticas (Dane).

  • Para el crédito a mediano plazo, el Icetex deberá recibir el 30% de lo financiado como pago mientras el beneficiario estudia. El otro 70% debe pagarse luego del último desembolso, según el acuerdo al que se llegue con el Icetex. En esta modalidad se le sumará un 9% al IPC en la tasa de interés.
  • El Instituto, por último, ofrece un crédito educativo para financiarse en un corto plazo. El órgano adscrito al Ministerio de Educación desembolsará lo correspondiente a la totalidad del programa educativo, mas exigirá que el 100% del monto financiado sea pagado mientras el usuario lo cursa.

Como tasa de interés para el crédito de corto plazo, el Icetex considera el IPC más un 7%. La página web del Instituto contiene instructivos que explican los documentos necesarios, las posibilidades de renovación, las consultas de resultados de aceptación o negación del crédito, entre otras propiedades.

¿Los créditos a largo plazo son condonables?

La línea de largo plazo del crédito del Icetex para pregrado ofrece varios beneficios. El principal de ellos, en cierta medida, es que la persona beneficiaria no debe pagar ninguna de sus cuotas mientras estudie, sino que comenzará a abonar una vez termine su carrera y pase un año de gracia.

El único monto que, de forma semestral o anual —dependiendo del programa—, un beneficiario deberá entregar es el del 2% de lo desembolsado por el Icetex, como aporte al fondo que cubre los riesgos de muerte o invalidez.

Al finalizar la carrera, un estudiante podrá acceder a dos tipos de condonaciones:

  • La condonación por graduación, que corresponde a un 25% del capital prestado. Es decir, un cuarto del costo total de la carrera. El estudiante tendrá que ser parte del Sisbén y solicitar ante el Instituto la condonación, que no incluirá los intereses ni los eventuales giros de sostenimiento. El usuario tendrá 18 meses luego del último giro del Icetex para gestionar la condonación.
  • La condonación para Mejores Saber Pro, que será otorgada a los estudiantes graduados a quienes el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior (Icfes) les certifique que se encuentran en el listado de quienes obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber Pro, que el Estado realiza semestralmente para evaluar a las instituciones de educación superior. La condonación podrá ser total o parcial, y reposará sobre el valor de la carrera y los intereses adeudados.

En ambas modalidades de condonación la persona beneficiaria deberá ser parte del Sisbén. El nivel requerido para acceder a ellas suele cambiar anualmente, pero lo más usual es que sea necesario estar en los estratos 1, 2 y 3. Una vez se presente la solicitud ante el Icetex en los canales digitales o presenciales, la entidad emitirá un acto administrativo que certifique la condonación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad