“Los ataques de pánico no constituyen un trastorno mental”: doctor
El doctor Juan David Filizzola explicó en Salud y Algo Más que, de igual manera, es importante siempre buscar ayuda.
“Los ataques de pánico no constituyen un trastorno mental”: doctor

El ser humano a lo largo de todo su desarrollo tanto físico como mental puede llegar a experimentar episodios varios debido a las diferentes situaciones a las que se enfrente en la vida.
Por ejemplo, unos de estos episodios pueden ser los ataques de pánico, que según explica la Mayo Clinic en su página web, son "un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente“.
Por esta razón, en los micrófonos de Salud y Algo Más habló el doctor Juan David Filizzola, para detallar este padecimiento.
Le puede interesar
El doctor Filizzola puntualizó en su primera intervención que “los ataques de pánico, como tal, no constituyen un trastorno mental y son una condición altamente frecuente”.
“Hasta una de cada tres o una de cada cuatro personas pueden llegar a presentar ataques de pánico en la vida”, complementó. A
Ahora, resaltó que “ya cuando se habla de que se vuelve recurrente, con ataques inesperados y que afecta la funcionalidad de las personas, hablamos de trastorno”.
Explicando, nuevamente, que “una cosa es ataques, y otra cosa es tener trastornos con ataques de pánico”.
“Siempre se recomienda buscar ayuda”, subrayó.
Relación ansiedad - pánico
“Dentro del capítulo de los trastornos de ansiedad, se incluye un trastorno con ataques de pánico”, explicó.
Sin embargo, mencionó que no se habla teóricamente de ataques de pánico y ataques de ansiedad por separado.
¿Cómo ‘enfrentar’ un ataque de pánico?
El doctor se refirió a cómo ‘enfrentar’ un ataque de pánico en un escenario en el que se esté solo y comentó que “si es la primera vez que pasa puede ser angustiante e incapacitante”.
Lo anterior, según mencionó, porque “hay enfermedades como un infarto que se parecen a un ataque de pánico”.
Sin embargo, resaltó que loo importante “es buscar ayuda, correr a urgencias y buscar ayuda para saber qué está pasando si es la primera vez que pasa”.
Escuche la entrevista completa a continuación:
“Los ataques de pánico no constituyen un trastorno mental”: doctor