Actualidad

La Fiscalía llamó a juicio a Sandra Ortiz por el desfalco a la UNGRD

La exconsejera presidencial responderá por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias. Sandra Ortiz es la primera mujer que será llevada a juicio por el saqueo en la entidad.

La Fiscalía llamó a juicio a Sandra Ortiz por el desfalco a la UNGRD. Fotos: Colprensa.

La Fiscalía llamó a juicio a Sandra Ortiz por el desfalco a la UNGRD. Fotos: Colprensa.

La Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación contra Sandra Liliana Ortiz Nova, quien se desempeñó como exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República ante el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao en Bogotá.

La exfuncionaria es señalada como posible responsable de los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público, en medio del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Según los elementos probatorios recolectados por el ente acusador, en octubre de 2023, Ortiz Nova habría recibido una suma de 3.000 millones de pesos de los exdirectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez. Las investigaciones señalan que Ortiz Nova no solo habría transportado el dinero, sino que también se encargó de entregarlo al entonces presidente del Congreso de la República, Iván Leonidas Name Vásquez.

Le puede interesar

De acuerdo con la Fiscalía, estos recursos corresponderían al pago de coimas en el marco de una presunta red de corrupción que operaba al más alto nivel del Gobierno y el Congreso. La acusación también menciona que el dinero se habría gestionado como parte de un esquema de favores políticos y administrativos, lo que implica posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos y tráfico de influencias.

Las autoridades judiciales han enfatizado que las pruebas en contra de Ortiz Nova incluyen testimonios, documentos financieros y registros de comunicaciones que sustentan la hipótesis delictiva. Por su parte, la Fiscalía ha reiterado su compromiso de avanzar en la investigación para esclarecer completamente los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Este caso representa un nuevo capítulo en los recientes escándalos de corrupción que han involucrado a altos funcionarios públicos, resaltando la necesidad de fortalecer los controles sobre la gestión de recursos públicos y la transparencia en el ejercicio del poder.

Se espera que en las próximas semanas se defina la fecha de la audiencia en la que la Fiscalía socializará el escrito de acusación contra la exconsejera presidencial.

En la tarde de este viernes, la juez 21 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá confirmó en un fallo de segunda instancia que la exconsejera presidencial Sandra Ortiz seguirá privada de la libertad por su presunta participación en el desfalco de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

De esta manera, ratificó la decisión de la juez de primera instancia (juez tercera Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá), quien el pasado 18 de diciembre impuso una medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario contra Ortiz.

La juez,además, consideró que los elementos materiales probatorios que presentó durante las audiencias concentradas la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, fueron contundentes para demostrar que existe una inferencia razonable de autoría y participación en los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias (es decir, que existe una alta probabilidad de que Ortiz hubiese cometido dichos delitos).

Los interrogatorios a Olmedo López y Sneyder Pinilla, los chats, los datos de georreferenciación, los videos, la libreta de apuntes, los testimonios de los escoltas de la exconsejera presidencial, al igual que las declaraciones juramentadas del escolta de Pinilla, son algunos de los elementos materiales probatorios que presentó la Fiscalía y que, según la juez, fueron contundentes para imponer la medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario.

De esta manera, Ortiz se convierte en la primera mujer judicializada dentro de este escándalo de corrupción que se destapó en este año y que ya tiene a siete personas procesadas (Sneyder Pinilla, Olmedo López, Luis Eduardo López, conocido como ‘el Pastuso’, Luis Carlos Barreto Gantiva, Pedro Rodríguez Melo, Édgar Riveros Rey – abogado).

Según la Fiscalía, la exconsejera presidencial habría transportado en su camioneta asignada por la Unidad Nacional de Protección (UNP) la maleta con 3.000 millones de pesos que finalmente fue entregada al expresidente del Senado, Iván Name, en su residencia ubicada en cercanías al centro comercial Unicentro, en el norte de Bogotá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad