Estas son las noticias más importantes del día en La W con Julio Sánchez Cristo
Este 24 de enero, siga las noticias, las entrevistas y los personajes más importantes de Colombia y el mundo en La W con Julio Sánchez Cristo.

La W con Julio Sánchez Cristo. Foto: W Radio.
Siga el desarrollo de las noticias, las entrevistas y los personajes más importantes de Colombia y el mundo en La W con Julio Sánchez Cristo de 5:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Siga el minuto a minuto de La W a continuación:
María Camila Díaz, periodista de W Radio que se encuentra en Norte de Santander ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, conoció la historia de un hombre al que le asesinaron a dos de sus hermanos y otro fue secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un reflejo de la guerra en Colombia.
Se trata de Luis Fernando Vacca, un hombre con una familia numerosa compuesta por aproximadamente 100 personas, quienes tuvieron que salir corriendo del conflicto en la región del Catatumbo.
Autor : Felipe Lara
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó en La W que con el decreto de conmoción interior a raíz de la emergencia de desplazados en el Catatumbo buscan conseguir unos recursos extraordinarios, lo cual se daría a través de cambios presupuestales y nuevos impuestos.
Autor : Luisa María Mercado
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, habló en los micrófonos de La W sobre las consecuencias económicas que tendrá el estado de conmoción interior que decretó el Gobierno Nacional.
Para iniciar, el ministro explicó que “la arremetida del ELN ha sido brutal en esa zona del país. Los colombianos nos debemos unir alrededor del Catatumbo y esto nos lleva a pensar en recursos extraordinarios, sobre todo recursos de rápida consecución, y en ese caso impuestos como el IVA, pero no el IVA que afecte la canasta familiar de los colombianos sino específicamente el IVA a juegos de suerte y azar en línea”.
Autor : Sandra Vargas
Ayer el que me habló al oído fue el presidente y en su respuesta mencionaba:
“Nadie se desconecta en esta época. Informo que he estado conectado con el actual Gobierno venezolano desde Haití y he delegado a mi ministro de Defensa para hablar con su par y establecer un plan conjunto de erradicación de bandas armadas en la frontera”, dijo.
Autor : Catalina Suárez
Espen Barth Eide, canciller de Noruega, pasó por los micrófonos de La W desde el Foro de Davos y se refirió al discurso de Donald Trump en el que lanzó “palabras muy fuertes para Europa”.
El embajador mencionó que efectivamente los europeos deben trabajar más fuerte para consolidar el crecimiento económico y tener una burocracia más eficiente.
Autor : Laura Rojas
Julián Clavijo, pintor y escultor, hizo parte de la película ‘Memorias del caracol’, conversó con La W, con Julio Sánchez Cristo, a propósito de la nominación al premio Oscar en la categoría de mejor película de animación.
El colombiano fue quien se encargó de realizar a varios de los personajes principales, teniendo un rol fundamental en el desarrollo y éxito de la película.
Autor : Felipe Lara
John Lithgow, quien interpreta al cardenal Joseph Tremblay en la película ‘Cónclave’, pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre las nominaciones que recibió esta producción en los premios Oscar y su nueva película Jimpa.
Autor : Sandra Vargas
María Alexandra Rodríguez, hija de Gilberto Rodríguez Orejuela, habló en exclusiva con La W, con Julio Sánchez Cristo, a propósito del libro de su padre ‘Gilberto, según Rodríguez Orejuela, memorias secretas del excapo del Cartel de Cali’, un texto que aún no está a la venta, pero que pronto lo estará.
Autor : Felipe Lara
En entrevista con W Radio, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, se refirió a la situación que afronta la empresa venezolana, Monómeros, la cual en las recientes jornadas se sometió al máximo grado de supervisión por parte de la Superintendencia de Sociedades.
Se debe recordar que dicha compañía es de vital importancia en el sector agro de Colombia, debido a que es una de las principales distribuidoras de fertilizantes, al igual que una fuente importante de generación de empleo.
Autor : Cristian Medina
En diálogo con La W, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, entregó detalles del Muelle 13 luego de que el presidente anunciara que este quedaría en manos de las comunidades de pescadores de Buenaventura.
Sin embargo, desde Grupo Portuario, que hoy administra el muelle, dicen que es imposible que las comunidades pesqueras lo administren por elementos de infraestructura como la altura de los muelles que no van acorde de la pesca artesanal.
Autor : Laura Rojas
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, pasó por los micrófonos de La W y habló acerca del uso del suelo en el suroeste de Antioquia donde hay división y preocupación por los alcances de la resolución en una zona con presencia minera.
En principio, explicó que esta resolución fue presentada por su cartera estableciendo un polígono muy grande (250.000 hectáreas) para hacer un estudio y conocer dónde están las áreas que hoy están produciendo alimentos para poder generar una especial área para la protección de la productividad de alimentos donde nosotros establecemos un criterio para que quien regula el uso del suelo puedan establecer los usos.
Autor : Laura Rojas
5:00 a.m.: Nuestro tema del día para este lunes en La W es: ¿Qué parece una telenovela en Colombia?
Opine sobre nuestro tema del día en La W con Julio Sánchez Cristo.
Autor : Redacción W Radio Colombia