Comunidad indígena en el Catatumbo denuncia persecución por parte de grupos armados
Anuncian instalación de una Asamblea Permanente.

Indígenas- Colprensa
Catatumbo
El estallido de la violencia en la región del Catatumbo también está afectando a las comunidades ancestrales. Los Motilón Barí denuncian atropellos por parte de los grupos armados a su comunidad.
En las últimas horas la comunidad indígena Motilón Barí dieron a conocer que están siendo “estigmatizados, amenazados, están confinamientos, han tenido que desplazarse, tienen restricciones de la libre movilidad, y prohibiciones al salir de la comunidad para desarrollar las actividades ancestrales”, denuncia realizada a través de un comunicado a la opinión pública.
Más información
La organización de ÑATUBAIYIBARI está asentada en 23 comunidades, correspondientes a los 5 municipios: Tibú, El Tarra, Teorama, Convención y El Carmen.
“Los Hechos cometidos por los actores armado ilegales, hacemos un llamado a los actores armado a respetar el territorio, Gobierno Propio, la integridad física del Pueblo Barí, que afecta a las comunidades; Rechazamos y condenamos todo acto de crímenes de lesa humanidad, que se están cometiendo en el territorio Ancestral como el ELN y la FARC EP” se puede leer en el documento.
En este mismo escrito le exigen al Gobierno Nacional “proteger y salvaguardar la vida del pueblo Barí“.