Crisis en cooperativas de café por ventas a futuro: “fue un mal negocio”, advierte Supersolidaria
María José Navarro, superintendente de Economía Solidaria, se pronunció sobre la tensión que hay entre el Gobierno y los cafeteros por el programa de ventas a futuro de café y los millonarios incumplimientos de las cooperativas de café.
Crisis en cooperativas de café por ventas a futuro: “fue un mal negocio”, advierte Supersolidaria

María José Navarro, superintendente de Economía Solidaria, se pronunció en La W sobre el pulso que hay entre el Gobierno y los cafeteros por el programa de ventas a futuro de café, donde en el medio están las cooperativas de cafeteros, que están casi a punto de desaparecer.
Le puede interesar:
La funcionaria narró que los contratos a futuro iniciaron en 2019 cuando la Federación Nacional de Cafeteros propone este tipo de contratos que no es más ni menos que un contrato que permite definir una fecha o un momento de entrega de un activo a futuro. De este modo aseguró que lo que piden los cafeteros es garantía de compra.
El asunto es que con el aumento en los precios del café este asunto se complicó. “Lo que ocurrió fue que muchos cafeteros, caficultores, pues vendieran o no entregaran su café a la cooperativa, sino que lo vendieran por fuera, porque digamos que el margen entre el costo de producción y en ese momento el precio internacional pues los hacía tener un margen de ganancia mucho más amplio”.
De este modo, reveló que 17 de las 33 cooperativas cafeteras tienen problemas por los contratos a futuro, que, en total, tienen deudas por 100.000 millones de pesos con el Fondo Nacional del Café.
Entre tanto, la Superintendente afirmó que los caficultores tienen acceso restringido a la información del mercado del café y que ese terminó siendo un mal negocio.
“Al final esto termina siendo un mal negocio propuesto por la Federación Nacional de Cafeteros que digamos también pues a cuenta de las cooperativas y los gerentes de las cooperativas en su momento no se dimensionó que la volatilidad. Sí. Del precio internacional del café”, remató.
Recordemos que La W reveló una auditoría de la Contraloría que alerta de estos incumplimientos de ventas a futuro y que ha hecho que la Federación Nacional de Cafeteros pague sumas por incumplirle a empresas como Starbucks y Nestlé.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Crisis en cooperativas de café por ventas a futuro: “fue un mal negocio”, advierte Supersolidaria