Actualidad

Escalada de violencia en el Catatumbo genera alarma en la ONU

La ONU expresa grave preocupación por la escalada de violencia en Catatumbo, Colombia, donde enfrentamientos armados han causado múltiples muertes y desplazamientos masivos en medio de la suspensión del diálogo con el ELN.

Imagen de referencia - Bandera ONU. Foto: Getty Images

Imagen de referencia - Bandera ONU. Foto: Getty Images(Thot)

En medio del aumento de enfrentamientos entre grupos armados en la región del Catatumbo, la Organización de las Naciones Unidas ha manifestado su preocupación por la creciente violencia que afecta a la población local.

La tensión en la zona se ha traducido en múltiples incidentes mortales. Según información proporcionada por la ONU, han sido víctimas de los choques civiles, incluidos excombatientes firmantes del Acuerdo Final de Paz de 2016 y líderes sociales.

Este clima de inseguridad ha forzado a miles de personas a abandonar sus hogares, generando un desplazamiento masivo en la región.

En una reciente declaración, el Secretario General de la ONU hizo un llamado a las partes involucradas: “Es imperativo que se cese de manera inmediata cualquier acto de violencia contra la población civil y que se garantice un acceso humanitario sin restricciones”. Estas palabras resaltan la urgencia de detener los enfrentamientos y facilitar la llegada de ayuda a quienes han resultado afectados por el conflicto.

La situación se complica además por la decisión del Gobierno de Colombia de suspender el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta suspensión, según analistas, podría entorpecer los esfuerzos diplomáticos destinados a resolver el conflicto y aumentar la tensión en la región.

Con el objetivo de mitigar la crisis humanitaria, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia ha iniciado operaciones para asistir en la evacuación de personas en situación de riesgo. Paralelamente, diferentes agencias de la ONU han ofrecido su apoyo al Gobierno colombiano para mejorar la respuesta ante la emergencia.

El Secretario General subrayó la relevancia de avanzar en la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 como paso fundamental para reducir la violencia y sentar las bases de una paz duradera en Colombia. La plena ejecución del acuerdo es vista como una herramienta clave para abordar las raíces del conflicto y prevenir futuros estallidos de violencia en regiones como Catatumbo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad