Actualidad

Petro denunció que jueces están presionando para que se prorrogue la concesión del Muelle 13

El presidente fue enfático en decir que: “nunca ha existido un contrato de concesión”.

Gustavo Petro | Foto: Colprensa

Gustavo Petro | Foto: Colprensa

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse en la tarde de este martes, a la decisión de suspender temporalmente las actividades en el Muelle 13 del puerto de Buenaventura. El mandatario denunció a través de su cuenta de X una serie de irregularidades que según él, tienen que ser investigadas por la Fiscalía General de la Nación.

Por eso, señaló que vienen “incluso jueces, presionando que el Gobierno prorrogue una concesión que llaman muelle 13. En mi opinión, están presionando con corrupción que debe ser investigada”, insistió Petro.

Fue enfático en decir que: “Nunca ha existido un contrato de concesión sobre el muelle 13. Solo existe un contrato de homologación entre la ANI y la Armada sobre el muelle 13 desde hace 30 años. Contrato que terminó el 6 de enero”.

Puede leer:

La Armada Nacional, aseguró el presidente Petro, firmó un contrato de arrendamiento “sobre el muelle 13 a un concesionario vecino que terminó el 6 de enero. En los 27 años del arrendamiento, se destruyó, según informes de la Contraloría, el 61% del muelle por entrar barcos de 60.000 toneladas cuando solo eran posibles 15.000 toneladas”.

Ante este escenario, agregó que en lugar de prorrogar una concesión inexistente, “el arrendatario debe indemnizar al Estado por destruir el muelle 13.”

En una reciente entrevista, en La W, el director jurídico de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Daniel Páez, explicó las razones por las cuales este organismo decidió suspender temporalmente las actividades en el Muelle 13 del puerto de Buenaventura.

Durante la conversación, Páez enfatizó que la norma ambiental colombiana establece criterios claros para determinar cuándo un terminal marítimo se considera de gran calado, es decir, si mueve más de 1′500.000 toneladas al año y maneja barcos con un calado de 27 pies o más. De cumplirse ambas condiciones, el muelle pasa a ser de competencia exclusiva de la ANLA.

“La norma ambiental establece esos dos criterios para determinar cuándo un puerto marítimo es de gran calado o de menor calado (…) Los puertos marítimos de gran calado son de competencia privativa de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales”, afirmó Páez.

Según el funcionario, a mediados de 2024 comenzaron a recibir alertas que indicaban que el Muelle 13 podría cumplir con dichos requisitos. Por ello, se solicitó información a la Dirección General Marítima (Dimar) y a la Superintendencia de Puertos y Transporte, buscando verificar la capacidad de carga y el calado de las embarcaciones que arriban al muelle. Según el funcionario, conforme se recabó la documentación, a finales del mismo año, se confirmó la competencia de la ANLA y se requirió al anterior ente ambiental que remitiera el expediente para continuar con la vigilancia.

La suspensión de actividades se comunicó al operador del muelle —identificado en la entrevista como Grupo Portuario S.A.— a través de una resolución, medida que la ANLA califica de preventiva y de carácter urgente. Páez destacó que el proceso de notificación se hizo por el conducto legal correspondiente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad