La W RadioLa W Radio

Actualidad

No aleja la inversión: MinComercio tras críticas por claridad sobre inversiones en TLC con EE.UU.

El ministro Luis Carlos Reyes explicó en La W los alcances de la nota aclaratoria sobre las disputas entre el Estado y los inversionistas en Estados Unidos. Afirmó que las razones de la inversión extranjera van más allá de si hay un tribunal de arbitramento internacional.

No aleja la inversión: MinComercio tras críticas por claridad sobre inversiones en TLC con EE.UU.

No aleja la inversión: MinComercio tras críticas por claridad sobre inversiones en TLC con EE.UU.

El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó en La W los alcances de la nota aclaratoria, que es una herramienta contemplada dentro del acuerdo del TLC con Estados Unidos, sobre la interpretación correcta del capítulo de inversiones, específicamente con las disputas entre el Estado y los inversionistas.

Le puede interesar:

Para el ministro, esta aclaración debía hacerse pues el “Tratado dejaba campo para unas interpretaciones cuando las multinacionales estadounidenses querían demandar al gobierno colombiano o también cuando las empresas colombianas querían demandar al gobierno estadounidense que restringían la libertad de ambos países de desarrollar políticas públicas”.

A ello agregó que, por ejemplo, “una empresa que vino a Colombia pensando que tenía una licencia para contaminar el ambiente, pues no tendría derecho a una compensación por nosotros haber cambiado nuestras políticas. Entonces, es algo bastante favorable, le da al Estado colombiano y también al estadounidense una claridad frente a demandas exageradas, arbitrarias de multinacionales de los dos países”.

No obstante, han llegado críticas por parte de varios sectores, especialmente de la Cámara Colombo Americana, quien aseguró que el Gobierno se estaba extralimitando y se podría afectar la inversión extranjera directa.

“No se está modificando nada de que vaya más allá de las competencias que se les dan a la a la rama ejecutiva”, aseveró y argumentó que “las razones por las que un inversionista lleva su dinero, su capital a un país tiene que ver con cosas que son usualmente muy distintas del acceso irrestricto a estos tribunales de arbitramento por cambios de política pública de ese país”.

Incluso, señaló que si no se modificaba el país se exponía a un riesgo jurídico, un riesgo de pérdida de recursos.

Escuche la entrevista completa a continuación:

No aleja la inversión: MinComercio tras críticas por claridad sobre inversiones en TLC con EE.UU.