“Hablan de paz, pero hacen la guerra”: congresistas al ELN tras suspensión de los diálogos
Tras la oleada de violencia en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro tomó la decisión de suspender los diálogos con el ELN. Según la senadora Clara López, el Gobierno está actuando con la cautela necesaria para proteger los procesos de paz.
Hablan de paz, pero hacen la guerra": congresistas al ELN tras suspensión de los diálogos
![Hablan de paz, pero hacen la guerra": congresistas al ELN tras suspensión de los diálogos](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2FG54FVQAETFC4DC4LWRGUJ5SGYI.jpg?auth=c60cd82ccb3331b31adfe2879703427380d2f35ac58e47290fa44706f75f6a1f&height=436&width=770&quality=70&smart=true)
La decisión del presidente Gustavo Petro de suspender el diálogo con el ELN ha generado un intenso debate en el Congreso, en especial en materia de seguridad y sobre la política de “paz total”. Esto, tras la oleada de violencia en el Catatumbo por el fuego cruzado entre ese grupo armado y las disidencias de las Farc.
Lea también:
La senadora Clara López, del Pacto Histórico, respaldó la decisión del presidente Petro. Y argumentó que los antecedentes de violencia, incluidas las recientes muertes de firmantes de paz, justifican la medida.
Según López, el gobierno está actuando con la cautela necesaria para proteger los procesos de paz y garantizar que estos hechos no se repitan: “el presidente Petro ha obrado con la cautela que merecen estos temas, porque la alternativa es profundizar la guerra, pero creo que no le quedaba otro camino que suspender los diálogos, las conversaciones”, dijo la senadora.
Por su parte, el representante José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, criticó duramente la política de paz total del gobierno. Y señaló que ha sido un fracaso desde su concepción, con negociaciones que, según él, se han realizado “de espaldas al pueblo colombiano, a las fuerzas armadas y a las víctimas”.
Según el representante, fueron las mismas decisiones del Gobierno las que fortalecieron a los grupos armados: “cuando Gustavo Petro decía en campaña que siendo presidente él iba a desmovilizar al ELN en tres meses, y lo decía como una promesa, todos los colombianos teníamos la ilusión de que eso fuera cierto, pero lo que estamos viendo hoy es un proyecto mal concebido, mal presentado”, dijo Uscátegui.
Revisión del TLC con Estados Unidos
En otro frente, los congresistas también hablaron sobre la revisión del TLC con Estados Unidos. La senadora Clara López dijo que se trata de una revisión normal, contemplada en el tratado tras 10 años de aplicación. Además, aseguró que el proceso no ha sido secreto y que se espera un informe completo del Ministerio de Comercio Exterior.
En contraste, el representante Uscátegui criticó que la revisión se haya llevado a cabo sin un adecuado proceso de socialización, lo que genera desconfianza. También cuestionó los posibles alcances de esta renegociación. Incluso, consideró el cambio de gobierno en Estados Unidos y el poco tiempo que le queda a la administración Petro.
Hablan de paz, pero hacen la guerra": congresistas al ELN tras suspensión de los diálogos