Salud y algo másSalud y algo más

Salud

¿Cómo diferenciar el vértigo del mareo? Profesional explicó

Además conozca los síntomas del vértigo, como tratar esta enfermedad y cómo evitarla.

¿Cómo diferenciar el vértigo del mareo? Profesional explicó

¿Cómo diferenciar el vértigo del mareo? Profesional explicó

La doctora Daniela González, otorrinolaringóloga, estuvo en los micrófonos de Salud y Algo Más para hablar sobre el vértigo.

El vértigo y el mareo, aunque pueden tener síntomas similares, son diferentes. El vértigo es la sensación de que los objetos o el espacio giran alrededor de quien lo padece, a diferencia del mareo, que es un estado en el que la persona se siente desorientada, explicó la experta.

Lea también:

La profesional añadió que esta enfermedad debe ser tratada por un neurólogo o por un otorrinolaringólogo, dependiendo del tipo de vértigo que sufra el paciente.

Aunque esta enfermedad usualmente afecta a los adultos mayores, también es posible que personas de corta o mediana edad padezcan de ella, explicó la doctora.

Esto puede depender del cuidado o de algunos traumas que afectan al oído.
Los tapones de cera, el maltrato a las cavidades auditivas, daño en la membrana timpánica, líquido frío en el oído, son algunos de los factores que pueden activar algunos mareos y, además, pueden desarrollar vértigo.

El tratamiento para esta enfermedad depende de la raíz del vértigo, dijo la otorrinolaringóloga. Aunque usualmente se maneja con terapia y medicamentos, en caso de que se deba a una infección, el tratamiento debe ser más invasivo, con medicamentos que suprimen el oído para evitar el vértigo.

Escuche la entrevista completa:

¿Cómo diferenciar el vértigo del mareo? Profesional explicó