🔴 Toma de posesión en Venezuela EN VIVO: siga el minuto a minuto
Tanto Nicolás Maduro como Edmundo González aseguran que asumirán el poder este viernes, ya que el opositor ha manifestado su voluntad de estar en Venezuela para posesionarse en el cargo.

Barranquilla. Enero 09 de 2025. Residentes venezolanos se congregaron en La Plaza de La Paz para realizar una protesta pacífica en contra de la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela. (Colprensa - Cristian Bayona).
Este 10 de enero, comienza el periodo presidencial para el próximo sexenio en Venezuela para el período 2025-2031, con la toma de posesión del jefe de Estado elegido en las elecciones del pasado 28 de julio.
Más información
Cabe recordar que el Consejo Nacional Electoral (CNE), que se encuentra controlado por el oficialismo, otorgó la victoria a Nicolás Maduro con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desglosada, los cuales han sido rechazados por gran parte de la comunidad internacional.
Entre tanto, la oposición ha mostrado unas actas que supuestamente acreditarían la derrota de Maduro, por lo que ha denunciado fraude y reivindica la victoria del opositor Edmundo González Urrutia. Por ese motivo, tanto Maduro como González aseguran que asumirán el poder este viernes, ya que el opositor González ha manifestado su voluntad de estar en Venezuela para posesionarse en el cargo.
Así, la tensión ha crecido en los últimos días después de que el Gobierno Maduro denunciara planes “terroristas” mientras que el antichavismo mayoritario alertara de persecuciones contra líderes y sus familiares.
Siga en vivo el minuto a minuto
A continuación, siga en vivo el minuto a minuto de la posesión presidencial en Venezuela que se lleva a cabo este 10 de enero de 2025:
Vladimir Padrino López expresó la “lealtad y juramento” de todas las Fuerzas Militares al presidente electo.
Autor : EFE
Se trata del que era el ministro de Integración Regional de República Dominicana, Miguel Mejía. La decisión fue tomada por el presidente, Luis Abinader, luego de que cuestionara la visita de Edmundo González Urrutia al país caribeño.
Autor : EFE
Mariluz Palma, coordinadora de Comando con Venezuela en Colombia aseguró que “No podemos dar las estrategias, solamente estamos a la expectativa”.
Autor : EFE
Este 10 de enero, el embajador de Colombia ante Venezuela, Milton Rengifo, acudió al Palacio de Miraflores para la juramentación de Nicolás Maduro para su tercer periodo como presidente de Venezuela.
Autor : Redacción W Radio Colombia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes 10 de enero que su juramentación para un tercer mandato es “una gran victoria de la democracia”, al rechazar las acusaciones de fraude en su reelección por parte de la oposición, que tildó su toma de posesión de “golpe de Estado”.
Autor : AFP
Estados Unidos aumentó este viernes 10 de enero de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, por crímenes relacionados con el narcotráfico.
Autor : EFE
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes 10 de enero que Nicolás Maduro ha consumado un “golpe de Estado”, luego de que el Parlamento, controlado por el chavismo, lo juramentara como presidente para el periodo 2025-2031, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.
Autor : EFE
En República Dominicana, última parada de la gira americana de Edmundo González Urrutia y donde este pernoctó la pasada noche, el silencio es total este viernes 10 de enero sobre los planes del opositor venezolano a solo unas horas de la investidura presidencial en Venezuela.
Autor : EFE
Opinión | Al Oído de la profunda admiración que sentimos millones al ver a María Corina Machado, una mujer que nos dejó una fotografía bellísima, la imagen de lo que es ser valerosa, digna y valiente, pero, especialmente, de lo que es acompañar q su gente y amar su bandera.
Por: Catalina Suárez
Autor : Catalina Suárez
El actul mandatario Nicolás Maduro tomó posesión como nuevo presidente de Venezuela en su tercer mandato en la Asamblea Nacional.
Autor : EFE
En conversación con La W, José María Figueres, expresidente de Costa Rica, se refirió a la crisis política y social que hay en Venezuela con la posesión tanto de Nicolás Maduro como de Edmundo González.
Figueres expresó su apoyo total a los líderes de la oposición venezolana, especialmente a Edmundo González y a María Corina Machado.
Autor : Felipe Lara
Nicolás Maduro llegó a la sede del Parlamento para tomar posesión de la Presidencia
A esta hora, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó a la sede de la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, para jurar al cargo de presidente para el periodo 2025-2031, pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio.
Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.
El Gobierno de Colombia confirmó este viernes 10 de enero el cierre de la frontera con Venezuela hasta el próximo lunes 13 de enero, según le notificaron las autoridades de ese país donde hoy se llevará a cabo la investidura presidencial.
Autor : EFE
Un grupo de venezolanos se concentró en horas de la tarde del pasado 9 de enero en el parque central de la ciudad de Montería, para apoyar a Edmundo González y María Corina Machado, horas previas al acto de posesión presidencial en Venezuela.
Autor : Claudia Hernández
El canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez, pasó por los micrófonos de La W sobre la posesión de Nicolás Maduro que tiene en expectativa a todo el mundo.
Según Álvarez, desde República Dominicana, respaldan el retorno a la democracia en Venezuela y harán todo lo que estén a su alcance para que eso ocurra.
Autor : Laura Rojas
Los migrantes venezolanos que está asentados en la ciudad de Tunja y en otras regiones de Boyacá esperan que ocurra un milagro para que Nicolás Maduro no pueda tomar posesión como presidente de la República, y por el contrario, si lo pueda hacer Edmundo González quien se ha convertido en la esperanza de aquellos que han tenido que dejar su país para que se acabe con la dictadura y puedan retornar a su territorio.
Autor : W Radio
Autor : César Correal
La Cancillería de Colombia confirmó a través de un comunicado este 10 de enero que el Gobierno de Venezuela decidió cerrar de manera unilateral la frontera terrestre y su espacio aéreo con Colombia por un periodo de 72 horas, a partir de las 5:00 de la mañana de este viernes.
Autor : Laura Duarte
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no asistirá a la investidura este viernes 10 de enero de Nicolás Maduro, en la que estará representado por una delegación integrada por ministros y diputados, entre otros funcionarios, informó la vicepresidenta y primera dama nicaragüense, Rosario Murillo.
Autor : EFE
Llega a Venezuela el presidente Díaz-Canel para la toma de posesión de la Presidencia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó este viernes a Venezuela para asistir al acto de investidura de la Presidencia, que tanto Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.
El mandatario cubano arribó a la nación petrolera sobre las 08.20 hora local (12.20 GMT) y fue recibido por la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, según transmitió el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Sergio Palacio, presidente de Fenalco en Norte de Santander, pasó por los micrófonos de La W para hablar de la decisión de Venezuela de cerrar la frontera con Colombia, una decisión que, según él, perjudica al comercio de ambos países.
“Para Fenalco es una preocupación enorme que se haya determinado unilateralmente el cierre de la frontera. Nos toma por sorpresa porque en días anteriores el gobernador de Táchira había dicho que no se iba a cerrar la frontera”, dijo.
Autor : Felipe Lara
La posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela este 10 de enero sigue generando incertidumbre en todo el mundo. Juan Carlos Pinzón, exembajador de Colombia en Estados Unidos, pasó por los micrófonos de La W y conversó sobre lo que viene para Colombia luego de juramentar un nuevo periodo del Gobierno Maduro.
“Hoy Maduro se está posesionado como dictador, no como presidente”, dijo.
Autor : Laura Rojas
Las autoridades venezolanas volvieron a instalar contenedores en los puentes Simón Bolívar, Atanasio Girardot y Francisco de Paula Santander, en la frontera con Colombia.
Siendo así, no se permite el tránsito peatonal ni vehicular entre ambos países, a pocas horas de la posesión de Nicolás Maduro.
Autor : Laura Rojas
Juan Pablo Guanipa, dirigente opositor venezolano y quien estuvo junto a María Corina Machado en las manifestaciones del 9 de enero de 2025, conversó con La W a propósito de las posesiones de Nicolás Maduro y Edmundo González como presidentes de Venezuela.
Autor : Felipe Lara
La W salió a las calles de Bogotá en busca de los ciudadanos venezolanos que están en busca de acabar con el régimen de Nicolás Maduro, quien se posesiona este viernes 10 de enero como presidente de Venezuela luego de que el Consejo Nacional Electoral lo proclamara como ganador de las pasadas elecciones con el 51,20% de los votos.
Alexander Tirado, venezolano capturado y torturado por régimen de Maduro, pasó por los micrófonos de La W, y dijo que este viernes, para todos los venezolanos es un día de altísima expectativa.
Autor : Laura Rojas
El líder opositor venezolano Julio Borges pasó por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, para hablar sobre las manifestaciones que se dieron en Venezuela en contra de la posesión de Nicolás Maduro, acto que se llevará a cabo este viernes, 10 de enero.
“Lo importante es que partamos de algo concreto, el 28 de julio de 2024, fecha en la que se logró un triunfo ante la dictadura en el cual se duplicó el número de votos y esa es una verdad matemática que el mundo entero acepta”, afirmó.
Autor : Felipe Lara
El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó e pasado jueves “desde la izquierda política” que “el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”, tras ser informado de la detención de la líder de la oposición venezolana María Corina Machado durante una masiva concentración en Caracas, un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto el líder antichavista Edmundo González Urrutia como Maduro prometen asumir.
Autor : EFE
Presidenta del Parlamento Europeo: "Maduro debería estar ante la justicia y no jurando ilegítimamente"
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, lamentó este viernes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se disponga a jurar su cargo de manera ilegítima en lugar de rendir cuentas ante la justicia, en una jornada en la que se espera una alta tensión en las calles venezolanas por la investidura del jefe del Estado para los próximos seis años.
"Devuelvan a Venezuela a su pueblo. Maduro debería estar ante la justicia y no jurando ilegítimamente. La libertad debe prevalecer. Venezuela será libre", escribió Metsola en sus redes sociales.
El presidente de la Duma rusa llega a Venezuela para la investidura de Maduro
El presidente de la Duma o cámara de diputados rusa, Viacheslav Volodin, ha llegado a Venezuela para la investidura del presidente Nicolás Maduro, informó este viernes la prensa rusa.
Según la agencia TASS, Volodin representará a Rusia en la ceremonia de la toma de posesión de Maduro por encargo del presidente Vladímir Putin.
Ayuso dice que el PSOE no exige la caída de Maduro por "intereses" que atribuye a Zapatero
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lamentado este viernes que España "no sea la que lidera" la oposición al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
España no reconocerá el resultado de Venezuela hasta que se conozcan las actas electorales
El Gobierno español no reconocerá el resultado de las elecciones en Venezuela del pasado 28 de julio hasta que no se hagan públicas las actas electorales, subrayó este viernes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Así lo aseguró en una entrevista en Radio Nacional de España, la radio pública española, en la que apremió a las autoridades venezolanas a que pongan las actas sobre la mesa "cuando antes" para poder certificar quién ha ganado las elecciones.
El desolado panorama del puente que enlaza a Colombia y Venezuela en Norte de Santander
El estado venezolano de Táchira cerrará su frontera con Colombia
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, anunció el cierre provisional de la frontera con Colombia desde este viernes, a las cinco de la mañana, hasta el 13 de enero.
Bernal argumentó que tiene información de “una conspiración internacional”.
El partido de Machado denunció el secuestro de un joven militante
La cuenta de X la plataforma Vente Joven, la división juvenil del partido opositor Vente Venezuela, de la dirigente María Corina Machado, denunció la retención de uno de sus miembros.
Se trata de Manuel Muñoz, coordinador de Vente Joven en la capital venezolana, quien, según la denuncia pública, fue retenido luego de salir de un encuentro con Machado.
Petro defendió que Colombia mantenga relaciones diplomáticas con Venezuela
Ante los pedidos de "acciones contundentes" en rechazo al régimen de Nicolás Maduro, el presidente Gustavo Petro respondió en su cuenta de X resaltando la soberanía de Venezuela.
Edmundo González celebró las protestas contra Nicolás Maduro
El antichavista Edmundo González, quien prometió ir hasta Caracas para posesionarse el mismo día en que Nicolás Maduro tomará juramento para su tercer mandato, se pronunció frente a las manifestaciones del 9 de enero.
La CIDH rechaza el "terrorismo" del régimen de Nicolás Maduro
Desde Washington, en Estados Unidos, su sede principal, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que el Gobierno de Venezuela, encabezado por el próximo a posesionarse Nicolás Maduro, incurre en terorrismo estatal.
"La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) repudia enérgicamente el continuo uso de prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela para sembrar miedo y ejercer control sobre la población", dijo la institución en un comunicado.
Colombia ha decidido mantener las relaciones bilaterales con Venezuela
Colombia no reconoce resultados electorales de Venezuela
#NoticiaW | "No fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela. Como lo expresó personalmente el presidente Petro, no asistirá al acto de posesión": aseguró el canciller @LuisGMurillopic.twitter.com/tCFHsIll7O
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) January 10, 2025
El Gobierno de Perú demandó este jueves 9 de enero “la inmediata liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela”, así como el respeto “irrestricto a la libertad de expresión y de participación política de los venezolanos”.
La Presidencia peruana también expresó, en un breve comunicado publicado en la red social X, su “seria preocupación y enérgica condena ante el incremento y gravedad de las denuncias” que se han presentado en el país caribeño.
Autror: EFE.
Autor : EFE
A horas de la toma de posesión presidencial en Venezuela, esto se vio en Caracas la noche de este jueves 9 de enero.
#Venezuela | A horas de la toma de posesión presidencial en Venezuela, esto se vio en Caracas la noche de este jueves 9 de enero. pic.twitter.com/8VpM9qSriI
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) January 10, 2025
Un centenar de opositores venezolanos protestaron este jueves en la embajada de su país en México a un día de la investidura presidencial en Venezuela, que tanto el actual presidente, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia han prometido asumir.
La movilización en la capital mexicana, en el lujoso barrio de Polanco, sirvió para reclamar, una vez más, la victoria opositora en las elecciones del 28 de julio de 2024.
Autor: EFE.
Autor : EFE
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este jueves 9 de enero que el periodista Julio Balza, parte del equipo de la líder opositora María Corina Machado, fue detenido al finalizar una protesta antichavista en Caracas en la víspera de la toma de posesión de la Presidencia.
El SNTP indicó, en una publicación en X, que Balza fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en el municipio Chacao, cuando iba a buscar su vehículo, según le confirmaron familiares del periodista.
Autor: EFE.
Autor : EFE
La ONG venezolana Foro Penal informó este jueves 9 de enero que al menos 16 personas fueron detenidas luego de participar en las protestas antichavistas para reivindicar el triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio, pese a que el resultado oficial dio la victoria a Nicolás Maduro.
A través de X, el vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, dijo que hasta las 19:50 hora local (23:50 GMT) ha podido confirmar la detención de estas 16 personas en los estados Zulia, Carabobo, Lara, Trujillo, Portuguesa, Yaracuy y Caracas.
Autor: EFE.
Autor : EFE
María Corina Machado fue liberada tras su retención
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el Comando Nacional de Campaña de María Corina Machado denunció que este 9 de enero, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, la líder opositora venezolana estuvo “secuestrada” y, posteriormente, fue liberada.
Según el partido, Machado “fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba”. Además, advirtió que, “en el suceso, detonaron armas de fuego” y “se la llevaron retenida por la fuerza”.
“Durante el periodo de su secuestro, fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”, agregó el CNC.
Adicionalmente, el partido confirmó que, en las próximas horas, María Corina Machado “se dirigirá al país para explicar los hechos”.
Por su parte, Juan Pappier, quien es subdirector de Human Rights Watch para las Américas, confirmó la liberación de la líder opositora y exigió que se garantice su seguridad.
“Hemos confirmado con fuentes de la oposición que @MariaCorinaYA ha sido liberada. Exigimos que se garantice su seguridad.”, escribió Pappier.
La retención ocurrió en la víspera de la investidura presidencial venezolana, que tendrá lugar el viernes 10 de enero.