¿Por qué a algunas sandalias se les llama ‘chanclas’? Historia del término popular
Le contamos algunos detalles sobre la expresión utilizada en contextos caseros, informales o casuales.
La Real Academia Española (RAE), como cualquier institución que estudia un lenguaje, no se encarga de establecer manuales sobre lo correcto o incorrecto del habla, sino de recopilar expresiones utilizadas por un masivo conjunto de personas que interactúan.
El Diccionario de la lengua española (DLE), escrito por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), establece que el español cuenta actualmente con más de 93.000 palabras y 19.000 americanismos que se esparcen entre hispanohablantes.
Puede leer:
Dependiendo de aspectos como el nivel de educación, en una conversación normalmente se usan solamente entre 300 y 500 palabras. Con un catálogo tan amplio, es común que algunos vocablos sean conocidos en unas regiones mientras en otras no se usen.
Se trata de fenómenos del lenguaje que no implican que una palabra sea apropiada o no, sino que será más escuchada en ciertos sectores de acuerdo con la geografía y con otros criterios, como ocurre con ‘chancla’
¿La palabra ‘chancla’ aparece en el diccionario?
El DLE contempla en su compilación a la palabra chancla, acompañada por la voz latina conferre, que significa “comparar” e invita a constatar el significado de una palabra con el de otra del mismo diccionario. Aparecen dos definiciones:
- “Calzado de verano que se sujeta al pie con una o dos tiras en el empeine o entre los dedos”. Es un sustantivo femenino.
- “Zapatilla sin talón o con el talón doblado hacia dentro, que suele usarse dentro de casa”. Un sustantivo femenino que es sinónimo de chancleta, chinela y zapatilla.
La comparación que la RAE sugiere realizar lleva a la palabra ‘chanca’, que tiene tres grupos de conceptos, dos de los cuales son calzados: uno es la palabra ‘chancla’, en lo que se refiere a “zapatilla sin talón”, y otro es el zapato de madera ‘zueco’.
¿De dónde viene la palabra ‘chancla’?
De acuerdo con el DLE, ‘chanca’, que es la misma ‘chancla’, proviene del latín tardio zanca o tzanga, que, a su vez, “quizá” se deriva del persa antiguo zanga, que significó ‘pierna’ en su momento.
Con el tiempo, el vocablo se adaptó para pasar de la z y la g a la tradicional ‘chancla’, que luego encontró en ‘chancleta’ otra voz ampliamente difundida, que aparece, por ejemplo, en el Breve Diccionario de Colombianismos:
- “Calzado compuesto de suela de cuero y capellada”, dice el texto, que recoge la expresión coloquial meter la chancleta como “oprimir el acelerador de un vehículo para aumentar la velocidad”.
Además, el texto insignia del español colombiano recoge el verbo ‘chancletear’ y lo define como “golpear a los niños con chancleta”, “andar de un lado a otro en chancletas” y “oprimir repetidamente el acelerador de un carro”.
El portal Castellano Actual, adscrito a la Universidad de Piura, de Perú, subraya que alrededor de América Latina se busca “frescura” y “comodidad” al utilizar las chanclas, que en otros países pueden llamarse flip flops u ojotas.
Los términos se esparcieron por Estados Unidos, Argentina, México (sandalias patas de gallo), Panamá (chinelas), Canarias (cholas), El Salvador (ginas), que buscaron su manera de llamar al calzado, como Perú, que lo conoce como hawaianas.
En Perú, de hecho, existe un contraste generacional en el léxico. “Las abuelas agarran a sus nietos a chancletazos y no a hawaianazos ni a sayonarazos por andar, precisamente, sin hawaianas”, señala la magister en Filología Shirley Chumacero.