Implementación del acuerdo de paz está rezagada y habría irregularidades: Contraloría
El ente de control reveló que entre 2018 hasta el primer semestre de 2024 hay 511 hallazgos fiscales en la implementación del acuerdo de paz.
![Contraloría General | Foto: Colprensa](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/KCUZCMJCPFFCTCHMR44NP55XKQ.jpeg?auth=c7780e0205397af10ab799d53ddc0380349eb46a7c89de7d2740204f27b7b061&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Contraloría General | Foto: Colprensa / LUIS JAIME ACOSTA
La Contraloría reveló que la implementación del Acuerdo Final de Paz está rezagada en términos de resultados, gestión y en recursos y que han encontrado millonarios hallazgos fiscales.
Leer también:
“Desde 2018 hasta el primer semestre de 2024 se han detectado 511 hallazgos administrativos, de los cuales 102 tienen incidencia fiscal por $141 mil millones de pesos; 262 hallazgos con presunta connotación disciplinaria, 10 con presunta incidencia penal y 16 para trámite de indagación preliminar”, señaló el ente de control.
Entre tanto, la Contraloría señaló que “en la implementación del Acuerdo Final de Paz se reporta la ejecución de $88,5 billones, desde 2017 hasta marzo de 2024, el 45% del total proyectado para 15 años”.
De otro lado, el ente de control aseguró que “pese a que se asignaron recursos para la implementación del Acuerdo, no se han logrado cambios estructurales en las regiones y zonas rurales del país, ni siquiera en los municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-”.
En cuanto a los OCAD PAZ, que son los proyectos de inversión de regalías para las zonas priorizadas en el acuerdo de paz, señala que “entre 2018 y 2024, la Contraloría General ha realizado auditorías a 616 proyectos en OCAD PAZ por valor de $7,3 billones, equivalentes al 89% de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR) destinados a la paz. Se han consolidado hallazgos con incidencia fiscal por $522.268 millones y se tienen 15 beneficios de auditoría por $41.842 millones”.