Estos son los detalles que podrían indicar que un billete es falso en Colombia
Reconocer un billete falso es crucial para evitar fraudes y mantener la confianza en el efectivo. Los billetes falsos pueden causar pérdidas económicas significativas y dañar la reputación de las instituciones financieras.

imagen de referencia. Getty Images. / ppart
En Colombia, el Banco de la República ha implementado medidas de seguridad para prevenir la falsificación de billetes. Es fundamental reconocer la autenticidad de los billetes para evitar fraudes y mantener la confianza en el efectivo.
La textura, el material, el olor o la falta de sellos en los billetes podrían indicar que estos no son verdaderos.
Lea también:
¿Cómo reconocer un billete auténtico en Colombia?
Según el Banco de la República, existen cinco claves para reconocer la autenticidad de los billetes colombianos:
- Mire: observe las imágenes y colores del billete.
- Toque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos.
- Levante: ponga el billete al trasluz y descubra imágenes.
- Gire: observe efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete.
- Compruebe: observe la fluores
¿Cuáles son los billetes en Colombia?
Los billetes en circulación en Colombia son de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000 pesos. Cada billete tiene características únicas que permiten su verificación, como dimensiones, colores y elementos de seguridad.
Aunque el billete de $1.000 pesos colombianos se encuentra en escaces y posiblebente salga de circulación proximamente, dejando al billete de $2.000 como el de menor categoria.
Estas son las características de cada uno de los billetes en circulación en Colombia para que pueda reconocerlos, si usred no los conoce:
Billete de $1.000 pesos:
- Dimensiones: 56 mm x 127 mm
- Color predominante: Azul
- Imagen principal: Retrato de Jorge Eliécer Gaitán
- Elementos de seguridad: Cinta de seguridad, marca de agua, imágenes coincidentes
Billete de $2.000 pesos:
- Dimensiones: 59 mm x 133 mm
- Color predominante: Verde
- Imagen principal: Retrato de Francisco de Paula Santander
- Elementos de seguridad: Cinta de seguridad, marca de agua, imágenes coincidentes
Billete de $5.000 pesos:
- Dimensiones: 62 mm x 139 mm
- Color predominante: Amarillo
- Imagen principal: Retrato de José Asunción Silva
- Elementos de seguridad: Cinta de seguridad, marca de agua, imágenes coincidentes
Billete de $10.000 pesos:
- Dimensiones: 65 mm x 145 mm
- Color predominante: Rojo
- Imagen principal: Retrato de Virginia Gutiérrez de Pineda
- Elementos de seguridad: Cinta de seguridad, marca de agua, imágenes coincidentes
Billete de $20.000 pesos:
- Dimensiones: 68 mm x 151 mm
- Color predominante: Azul oscuro
- Imagen principal: Retrato de Julio Garavito Armero
- Elementos de seguridad: Cinta de seguridad, marca de agua, imágenes coincidentes
Billete de $50.000 pesos:
- Dimensiones: 71 mm x 157 mm
- Color predominante: Verde oscuro
- Imagen principal: Retrato de Gabriel García Márquez
- Elementos de seguridad: Cinta de seguridad, marca de agua, imágenes coincidentes
Billete de $100.000 pesos:
- Dimensiones: 66 mm x 153 mm
- Color predominante: Verde
- Imagen principal: Retrato del presidente Carlos Lleras Restrepo
- Elementos de seguridad: Cinta de seguridad, marca de agua, imágenes coincidentes
¿La importancia de reconocer un billete falso?
Reconocer un billete falso es crucial para evitar fraudes y mantener la confianza en el efectivo. Los billetes falsos pueden causar pérdidas económicas significativas y dañar la reputación de las instituciones financieras.
Esta practica de estafa sigue vigente en el pais y se puede dar en montos pequeños o también se ha visto en cantidades grandes de dinero, por lo que realizar un correcto reconocimiento de billetes falsos en la revisión del efectivo es importante para evitar fraude.