Actualidad

Se deforestaron 125.745 hectáreas en la última década: Informe sobre Parques Naturales

Según la investigación el presupuesto disponible es insuficiente, con apenas 1,15 dólares por hectárea, pues se requieren entre 5 y 8 dólares por hectárea para garantizar una gestión adecuada.

Deforestación en Colombia. Foto: Getty Images / jfarango

En el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), celebrada en Cali, la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos (PNCV) presentó su Informe 2024, subrayando la importancia de una gestión efectiva de los Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia. Este informe destaca la participación de las comunidades locales, el sector privado y la sociedad civil como pilares esenciales para la conservación y el desarrollo sostenible de estos ecosistemas, al tiempo que contribuyen a una paz duradera en el país.

Omar Franco Torres, director de PNCV, resaltó que los PNN son fundamentales para cumplir las metas de biodiversidad y enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la pérdida de especies. Aunque Colombia protege actualmente el 31% de sus áreas terrestres y el 37,63% de sus áreas marinas bajo figuras de conservación, la presión sobre estos territorios es significativa debido a actividades ilegales como la deforestación, la minería y los cultivos ilícitos.

El informe reveló que en la última década (2013-2023) se deforestaron 125.745 hectáreas en los PNN, afectando principalmente a parques como Tinigua y la Sierra de La Macarena. Frente a este panorama, PNCV propone como meta la erradicación total de la deforestación en estos espacios para 2030.

Otro aspecto destacado es el papel de los PNN en la conservación de la biodiversidad del país. Actualmente, protegen el 32% de la biodiversidad colombiana, aunque también enfrentan el reto de especies exóticas invasoras, como la Tilapia y la Mojarra amarilla, que ponen en riesgo los ecosistemas.

Puede leer:

Además, los PNN juegan un rol crucial en la mitigación del cambio climático, especialmente a través de ecosistemas clave como manglares y pastos marinos, que funcionan como sumideros de carbono. Sin embargo, solo el 54% de las áreas protegidas del país cuentan con una conectividad ecológica efectiva, lo que limita la capacidad de las especies para adaptarse al cambio climático. El informe propone aumentar dicha conectividad en un 25%.

En cuanto a la gestión financiera de los PNN, se identificó una brecha significativa. Actualmente, el presupuesto disponible es insuficiente, con apenas 1,15 dólares por hectárea, mientras que se requieren entre 5 y 8 dólares por hectárea para garantizar una gestión adecuada. Para cerrar esta brecha, se necesitaría movilizar entre 205 y 373 millones de dólares.

El informe también subraya la necesidad de establecer alianzas estratégicas entre comunidades, ONG y sectores académicos para promover el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar de las comunidades que habitan cerca de las áreas protegidas.

Finalmente, se destacó el reto de armonizar la protección de la biodiversidad con las actividades rurales. Se enfatizó en la urgencia de integrar la conservación de los ecosistemas en las políticas de desarrollo rural, asegurando que el crecimiento agrícola sea compatible con la protección de los recursos naturales.

El Informe 2024 de PNCV contó con el apoyo de 39 expertos de 13 organizaciones, entre ellas la Fundación Natura, la Pontificia Universidad Javeriana y WWF Colombia.