Estos son los Ășltimos ciclos de pago por Colombia Mayor en el 2024
Conozca el calendario para no perderse la siguiente fecha de pago.

Adulto Mayor. I Foto: Getty Images. / eclipse_images
El propĂłsito del programa âColombia Mayorâ consiste en brindar protecciĂłn social a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio econĂłmico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensiĂłn o que viven en la extrema pobreza.
Leer también:
Cada beneficiario recibe 225.000 pesos, y quienes estĂ©n en BogotĂĄ recibirĂĄn adicionalmente 50.000 pesos, gracias al convenio de cofinanciaciĂłn con la AlcaldĂa de BogotĂĄ.
ÂżCĂłmo saber si es beneficiario?
Para consultar con su cĂ©dula de ciudadanĂa si es beneficiario del subsidio Colombia Mayor, debe seguir los siguientes pasos:
- Ingrese a la pĂĄgina oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co/
- Seleccione la opciĂłn âConsulta de beneficiariosâ.
- Escoja el tipo de documento del adulto mayor, por ejemplo, la cĂ©dula de ciudadanĂa, si aplica. Digite el nĂșmero del documento del adulto mayor a consultar.
- DĂ© clic en el botĂłn âConsultarâ. Esta ventana le indicarĂĄ si la persona mayor consultada es o no beneficiaria del programa.
Proceso de inscripciĂłn
- El adulto mayor deberĂĄ acercarse a la alcaldĂa de su municipio con su cĂ©dula de ciudadanĂa en fĂsico. En la mayorĂa de los entes territoriales el trĂĄmite se realiza en la Oficina de AtenciĂłn al Adulto Mayor, en la ciudad de BogotĂĄ se adelanta en las Subdirecciones Locales de la SecretarĂa de IntegraciĂłn Social, antiguos COL.
- La persona responsable del trĂĄmite en la alcaldĂa municipal o distrital verificarĂĄ el cumplimiento de los requisitos revisando su cĂ©dula de ciudadanĂa en fĂsico y diligenciando la inscripciĂłn en el Sistema de InformaciĂłn de Colombia Mayor.
- Posteriormente, a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
- A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
- Los listados de priorizaciĂłn son indispensables debido a que cada municipio tiene un nĂșmero de cupos establecidos para el programa; en la medida que estos se liberan, la asignaciĂłn se realiza siguiendo en estricto orden los turnos asignados en cada ciclo.
Ciclos de pago
La frecuencia del pago beneficiario es cada mes y lo puede reclamar en los puntos habilitados, los cuales podrĂĄ revisar haciendo clic AQUĂ.
- Desde mayo se realizĂł el ciclo quinto y finalizĂł el 13 de junio con un aumento en el beneficio, este correspondĂa a 80.000 pesos y actualmente tiene un valor de 225.000 pesos.
- ContinuĂł el ciclo seis desde el 21 de junio hasta el 5 de julio donde se beneficiaron 1.679.832 personas.
- Desde el 19 de julio hasta el 1 de agosto se entrego el pago correspondiente al ciclo siete beneficiando a 488.057 personas a nivel nacional.
- Desde el 16 hasta el 30 de agosto se dio inicio al ciclo octavo en donde se invirtieron mĂĄs de 229.000 millones de pesos.
- El noveno ciclo comenzĂł desde el 20 de septiembre hasta el 3 de octubre donde se beneficiaron 1.641.336 adultos mayores.
- El ciclo diez se darĂĄ a mediados del mes de octubre.
- El ciclo once iniciarĂĄ en los primeros dĂas y a mediados del mes de noviembre.
- El ciclo doce darĂĄ inicio en los Ășltimos dĂas del mes anterior y a mediados del mes de diciembre.