Disidencias Farc: así contaminan el agua con minería ilegal
Óscar Parra, director de ‘Rutas del Conflicto’, conversó con Sigue La W sobre esta denuncia de contaminación por la minería ilegal ejercida por grupos armados.
![Disidencias Farc: así contaminan el agua con minería ilegal](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/MZFUS7QQPZBPXOVUOZYNH55III.jpeg?auth=96d11ecc101ca85f1830dcbf3f85196350fcaecf4ab48defd17ee3eee906bbd2&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
‘Rutas del Conflicto’ documentó cómo los parques Alto Fragua Indi Wasi, Serranía de los Churumbelos y La Paya, que suman cerca de 600.000 hectáreas, tienen minería o cultivos de coca en sus territorios o en sus zonas de amortiguamiento.
La minería de oro se convirtió en una opción económica para los habitantes de la cuenca del río Caquetá, desde San José de Fragua a Solano, debido a la caída del precio de la base de coca. Las poblaciones a las orillas de los ríos Caquetá y Orteguaza viven un confinamiento parcial, debido a las disputas entre las dos principales disidencias de la guerrilla de las Farc.