Procuraduría y ambientalistas insisten en que chimpancé Yoko salga de cautiverio
A pesar de que ya se dio luz verde para que ‘Yoko’ sea enviado a un refugio en Brasil, el trámite se ha enredado y, actualmente, se encuentra en el bioparque Ukumarí.

Imagen de archivo de Pancho, uno de los chimpancés de Parque Natural - Bioparque Ukumarí.
En 2023 se dio luz verde para que el último chimpancé en cautiverio en territorio colombiano saliera del país, sin embargo una serie de trabas se han presentado y hasta el momento, no se ha permitido que sea llevado a una reserva en Brasil, donde hay otros sé mujer misma especie.
La historia de Yoko se conoció luego del fatídico desenlace de Pacho y Chita, dos simios que se escaparon del bioparque Ukumarí y que luego fueron muertos en medio de unos protocolos cuestionados y también investigados.
Puede leer:
Su caso conmocionó porque inicialmente se supo que fue rescatado en la frontera con Venezuela y desde entonces se encuentra solo en el bioparque, sin la compañía de otro de su misma especie y según Raúl Murillo, director del lugar, Yoko está bastante humanizado y depende mucho de su cuidador.
Luis Domingo Gómez Maldonado, abogado ambientalista y quien ha estado muy de cerca en el caso de Yoko, asegura que en manos del Ministerio de Ambiente está la solución para que se autorice y se agilice el permiso de su traslado a una reserva en Brasil.