Diez detenidos en Ecuador, entre ellos un policía, por traficar con 1 tonelada de cocaína
Todos fueron detenidos en el municipio de Santa Clara, Pastaza, cuando transportaban cerca de una tonelada de droga en cuatro automotores.
![Imagen de referencia de persona arrestada y detenida. Foto: Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/GFHNN45FRZB3JAYBUUQ3GJZUJU.jpg?auth=cef0d44876c13a787a59157227597f050bcc635dc1235f4f17763a7b5761faac&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de persona arrestada y detenida. Foto: Getty Images / Caspar Benson
Un policía en servicio activo se encuentra entre las diez personas procesadas en Ecuador por traficar con más de una tonelada de cocaína, quienes deberán permanecer en prisión e internamiento preventivo mientras continúa el proceso penal, según informó este martes en un comunicado la Fiscalía.
Lea también:
Entre los detenidos figura un menor de edad, al que el juez de turno envió a internamiento preventivo, mientras que los otros nueve procesados, incluido el agente policial, ingresaron en prisión provisional.
Todos ellos fueron detenidos en el cantón (municipio) de Santa Clara, perteneciente a la amazónica provincia de Pastaza, cuando transportaban cerca de una tonelada de droga en cuatro automotores (dos camiones y dos camionetas), el 7 de julio de 2024.
Los habitantes de la localidad de San José se percataron de que varias personas foráneas descargaban varios sacos de color negro y que los movilizaban en cuatro vehículos, por lo que alertaron a las autoridades.
La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ejecutaron un operativo para inspeccionar la zona, y cuando el grupo se percató de la presencia policial emprendió una huida entre los matorrales.
Después de una persecución de varias horas, los individuos fueron localizados y detenidos en delito flagrante.
Tras el registro de los camiones, los uniformados encontraron 970 bloques de cocaína de forma rectangular que dieron un peso de 1.133 kilos.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Ecuador está catalogado como el tercer país en el mundo que más droga decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos- con unas 200 toneladas de estupefacientes incautadas, según registros anuales de los tres últimos años.