Tendencias

Juegos Intercolegiados, un impulso al talento y los sueños de los jóvenes deportistas

En la edición 2023, que contó con una inversión histórica por parte del Ministerio del Deporte de $36.584.884.602, participaron 474.711 deportistas-estudiantes.

Foto: Ministerio del Deporte

Foto: Ministerio del Deporte

Los Juegos Intercolegiados se posicionan como el evento de deporte escolar más grande e importante de Colombia. Gracias a la gestión del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio del Deporte, los jóvenes deportistas de Colombia cuentan con un evento multideportivo que, en varias fases y etapas, exalta su talento, capacidad, fortaleza y determinación.

Los recursos para este programa bandera han ido aumentando con el paso de los años, pues se pasó de $20.762 millones en 2021, a $33.200 millones en 2022, mientras que la edición 2023 tuvo una inversión histórica por parte del Ministerio del Deporte de $36.584.884.602, evento que contó con la participación de 474.711 deportistas-estudiantes.

Sumado a lo anterior, durante la Final Nacional 2023, en Valledupar y Bogotá, 3.725 atletas y Para atletas demostraron todas sus capacidades en 12 disciplinas deportivas: fútbol, bádminton, fútbol sala, tenis de mesa, Para atletismo, ajedrez, atletismo, patinaje, natación, baloncesto, voleibol y fútbol de salón. La instancia definitiva de este evento multideportivo tuvo una inversión que ascendió a los 13 mil millones de pesos.

¡Y esta fiesta multideportiva continúa en 2024!

Las inscripciones para hacer parte de los Juegos Intercolegiados 2024 avanzan de gran manera en todo el territorio nacional. A la fecha, ya son 172.127 deportistas inscritos, provenientes de 836 municipios del país.

En los Juegos Intercolegiados 2024, que se desarrollarán en cinco fases: municipal, departamental, regional, final nacional y fase internacional, podrán participar niñas, niños y jóvenes escolarizados, entre los 7 y los 17 años de edad, en las categorías festivales escolares, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil.

Para esta edición, el máximo evento del deporte escolar del país contempla 36 modalidades deportivas (19 individuales y 13 de conjunto), así como 3 Paradeportes y festivales escolares.

Las competencias individuales estarán compuestas por actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, skateboarding, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón. Por su parte, los Paradeportes serán: boccia, Para natación y Para atletismo.

Sumado a lo anterior, los deportes de conjunto estarán conformados por baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad