Tendencias

Este es el desierto más grande de Colombia: ¿dónde queda? Su área es de más de 20.000 km

Los amantes de los deportes extremos podrán practicar ‘sandboarding’ en el desierto más grande de Colombia

Desierto (GettyImages)

Desierto (GettyImages) / Atlantide Phototravel

Colombia es un territorio que cuenta con una superficie de 1.141.748 kilómetros cuadrados y se privilegia por albergar diversas maravillas naturales, por ejemplo, parte de la selva del Amazonas, la inmensidad de los Llanos Orientales, el mar del Pacífico y el Atlántico, el desierto en varias regiones, entre otros, que hacen de este país un destino bastante completo para los connacionales y turistas extranjeros.

Asimismo, se caracteriza por ser considerado una de las mejores naciones gastronómicas según la revista especializada ‘National Geographic’ y por tener la más completa biodiversidad del mundo, ocupando el primer lugar de aves y orquídeas, de acuerdo con datos entregados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Le puede interesar

¿Cuál es el desierto más grande de Colombia?

Debido a la diversidad que existe actualmente en Colombia, es posible tener en diferentes territorios paisajes bioclimáticos como el desierto, una clase de suelos que son “hábitats ricos biológicamente con una gran variedad de animales y plantas que se han adaptado a las duras condiciones imperantes”, explica ‘National Geographic’. Asimismo, cubren más de una quinta parte de la superficie terrestre hasta el punto de encontrarse en todos los continentes.

Teniendo lo anterior en cuenta, en el país hay tres desiertos que son bastante reconocidos, así como visitados por nacionales y extranjeros que se localizan en distintos puntos del territorio nacional; en ese orden de ideas, el primero queda en el departamento del Huila, conocido como el desierto de la Tatacoa; el segundo, se localiza en el departamento de Boyacá, llamado el desierto de la Candelaria y; el tercero, es el desierto de La Guajira, que se encuentra en el norte de Colombia.

Por lo tanto, el desierto más grande que tenemos es el último mencionado, es decir, el desierto de La Guajira con una extensión de 20.848 kilómetros cuadrados, que resalta por tener “temperaturas promedio entre 35 y 40° C”, señala la Gobernación de La Guajira.

Además, es un espacio ideal para hacer diversas actividades perfectas para toda clase de turistas como ver las ‘Dunas de Taroa’, ubicadas en Punta Gallinas donde es posible hacer ‘sandboarding’ que “consiste en el descenso de las dunas con tablas similares a las de ‘snowboarding’”, explica la Gobernación.

En ese orden de ideas, para llegar a este lugar mágico, la entidad recomienda a los visitantes que contraten desde Riohacha, capital del departamento, una agencia de turismo legal para que los traslade hasta el desierto; asimismo, les brinde los equipos necesarios para sumergirse en esta gran aventura.

Recomendaciones para visitar el desierto más grande de Colombia

Al ser un territorio cálido y mayoritariamente seco, la Gobernación de La Guajira da algunas recomendaciones que los turistas tanto nacionales como extranjeros deben tener en cuenta al momento de visitar el desierto más grande de Colombia; por lo tanto, se necesita:

  • Agua.
  • Gafas.
  • Gorros o cachuchas.
  • Protector solar.
  • Ropa cómoda.
  • Vestido de baño para refrescarse en el mar que colinda con el desierto.
  • Zapatos deportivos para largas caminatas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad