Regiones

Por millonaria deuda, 14.320 atlanticenses estarán sin energía durante 7 horas al día

Air-e aplicará el “periodo de continuidad” en cuatro municipios del Atlántico por el no pago de facturas por parte de los usuarios. La deuda supera los $55.000 millones.

En cuatro municipios del Atlántico, Ari-e aplicará el "Período de Continuidad" por millonaria deuda / Air-e

En cuatro municipios del Atlántico, Ari-e aplicará el "Período de Continuidad" por millonaria deuda / Air-e

Los habitantes de los municipios de Sabanagrande, Repelón, Luruaco y Piojó serán sometidos a un racionamiento energético por parte de Air-e, que ha anunciado que la medida de “periodo de continuidad” se debe a que 14. 320 de sus usuarios, que habitan en estaas comunidades, no han pagado sus facturas mensuales, provocando una baja en el porcentaje de recaudo de la entidad.

El “periodo de continuidad” se aplicará, según explicó Air-e, desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde, a partir de este viernes, 28 de junio. La suspensión ‘legal’ del servicio será durante siete horas diarias; sin embargo, la entidad no descarta que se pueda ampliar el periodo de interrupción del servicio.

Le podría interesar:

“El incremento o disminución en horas dependerá en gran medida de los indicadores de recaudo”, agregó Air-e.

La medida impactará a 6.793 usuarios de Sabanagrande, en donde la deuda suma $29.149 millones, y en Luruaco, Piojó y Repelón son 7.527 los afectados que deben 25.870 millones de pesos. En total el monto adeudado es de $55.019 millones.

Air-e afirma que esta medida no busca afectar a sus usuarios, sino recuperar la cartera. “Es importante recordar que la ley 142 establece que la gratuidad en el servicio de energía no existe y que ningún usuario está exento de cumplir con sus obligaciones de pago”, manifiestan.

¿Cuáles serán los sectores afectados?

En Sabanagrande los barrios estarán en periodo de continuidad son Betania, Centro, 2 de Marzo 2 etapa, El Libertador, Fátima, Gaitán, La María 1 y 2, Los Caracoles, Primavera, Recreo, San Benito, San Francisco, San Juan Bosco, Santa Rita, Subnormal Frías, Villa Celina, Villa Marcela 1, 2 y tercera etapa, Villa Maria y la zona rural de Sabanagrande.

En Luruaco los siguientes sectores: La Puntica, Los Límites, Arroyo de Piedra, Cordialidad, El Carmen, El Pasito, Federico Cervantes, La Esperanza, Candelaria, Centro, La Concepción, Los Pendales. Paraíso, urbanización Torcoroma, vereda Socavón, El Campo, La Bonga, La Central 1 y 2, La Loma, La Plaza, La Poza, Las Malvinas, Las Palmas, Los Almendros, Villa Carpa, San Juan de Tocagua, 1 de Mayo, Arriba, Candelaria, Canta Rana, La Plaza, Malanga, Media Tapa, Quinta Orgullo, Sabanita, Santa Cruz, Barrigón, Centro, Cruz de Mayo, El Campo, El Parque, El Pradito, El Progreso 1, Felipe Rivera, Kennedy, La Concepción, La Esperanza, La Isla, La Unión, Luis Carlos Galán, Luruaquito, Luruaco rural, 11 de Noviembre, Rosa María, San José, urbanización Juan Abraham y Villa Luruaco.

En el municipio de Repelón los sectores de Kennedy, Arroyo Negro, Cien Pesos y Las Tablas; en Piojó los sectores de El Callejón, El Manguito, El Paso, Hibácharo, La Cancha, La Principal, La Santica, Los Olivos, Los Trupillos, Playa Bonita, San Carlos y San Susi.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad