Economía

Opciones para invertir la prima de mitad de año de forma segura: tendrá buenas ganancias

Es importante revisar la economía personal, evaluar el estado de los créditos y fijar objetivos realistas de inversión.

Dinero colombiano, imagen de referencia. Foto: Getty Images

Dinero colombiano, imagen de referencia. Foto: Getty Images

Este mes, es uno de los más esperados por los colombianos debido a que los trabajadores reciben la prima legal de servicios de mitad de año, prestación equivalente a medio salario mensual que los empleadores deben consignar antes del 30 de junio.

Mientras muchos destinan este ingreso para vacaciones, pagar deudas o hacer compras, hay quienes le dan utilidad a través del ahorro y la inversión.

Sin embargo, es de vital importancia revisar la economía personal, evaluar el estado de los créditos y fijar objetivos realistas de inversión, teniendo en cuenta los tiempos para cumplir esta meta y la manera de hacerlo.

Puede leer:

De acuerdo con Camilo Díaz, gerente de Estrategia de Itaú Comisionista de Bolsa, hay que seleccionar productos financieros adecuados a la realidad económica de cada persona y así, determinar qué porcentaje de la prima se destinará al ahorro o la inversión.

Opciones de inversión

  • Fondos de Inversión Colectiva (FICs), que permiten diversificar el riesgo accediendo a varios productos simultáneamente con bajos montos de inversión. Estos fondos, administrados por entidades reguladas, ofrecen participación en mercados de renta fija, renta variable, divisas, acciones y derivados, tanto locales como extranjeros.
  • Acciones, recomendadas para perfiles de riesgo alto debido a la volatilidad diaria del mercado. Este tipo de inversión ofrece la posibilidad de obtener altos rendimientos a corto plazo. Los inversores pueden negociar acciones locales o extranjeras, y es fundamental buscar la asesoría de profesionales certificados por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).
  • Los Certificados de Depósito a Término (CDTs) son un mecanismo seguro para invertir dinero durante un periodo fijo a través de un banco, que devolverá el capital más los intereses pactados al finalizar el plazo. Actualmente, con altas tasas de interés, este producto resulta especialmente atractivo. Los CDTs pueden abrirse de manera digital, con bajos montos y plazos que varían entre 30 días y 18 meses.
  • La inversión en dólares es otra alternativa para proteger el patrimonio financiero contra la inflación, la devaluación y la volatilidad de la moneda local. Además, permite acceder a activos extranjeros no disponibles en la bolsa local mediante aplicaciones digitales, diversificando el portafolio y ofreciendo oportunidades en mercados internacionales como el estadounidense.
  • Los Exchange Traded Funds (ETFs) son productos que se negocian en mercados bursátiles y replican el movimiento de una canasta de títulos, incluyendo acciones, bonos, derivados, divisas e índices. Muchos están denominados en dólares, permitiendo invertir en esta moneda y recibir rentabilidad del movimiento de los títulos que componen el ETF. En Colombia, varios ETFs están listados en la bolsa local, facilitando su acceso sin necesidad de intermediarios extranjeros.

De este modo, Díaz enfatiza la importancia de verificar que la entidad financiera esté bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia antes de realizar cualquier operación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad