La W RadioLa W Radio

Actualidad

Neurólogo bumangués propone nueva idea para el canal interoceánico del Chocó

Se trata del doctor Jaime Gómez González, quien se ha dedicado en los últimos años a pensar cómo mejorar la vida de los chocoanos.

Neurólogo bumangués propone nueva idea para el canal interoceánico del Chocó

Neurólogo bumangués propone nueva idea para el canal interoceánico del Chocó

17:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1719507978_675_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia de canal interoceánico del Chocó. Foto: Getty Images.

Un neurocirujano e historiador de 92 años, considerado el padre del Instituto Neurológico de Colombia, actualmente en sus años de jubilación está dedicado 100% a poder sacar adelante la idea del canal interoceánico del Chocó. Se trata del doctor Jaime Gómez González, quien está radicado en Estados Unidos desde 1997.

“Hace 12 años que estamos trabajando por el Chocó porque la situación de ese departamento es terrible. El departamento más rico que tiene Colombia es el único que tiene dos océanos y, sin embargo, la gente vive en la miseria. El trabajo que estamos haciendo es con las comunidades afrodescendientes que son las dueñas del canal del Chocó. Ellos por la Ley 70, el gobierno les adjudicó todos esos terrenos. Ellos no lo pueden vender, solamente lo pueden disfrutar y hacer una obra como esta”, señaló el neurólogo ante los micrófonos de La W.

Le puede interesar:

El doctor González cuenta que es el momento propicio para realizar el canal interoceánico en el Chocó por la situación que se presenta en el canal de Panamá.

“La situación en la que está Panamá con su canal se da porque las esclusas se hicieron muy pequeñas y, por otra parte, aparecieron unos terroristas que están atacando a los buques mercantes. Tenemos problemas en Panamá y por eso se necesita hacer urgentemente el canal interoceánico del Chocó. Tenemos un diseño nuevo, la más corta, la más económica, va a tener 160 km. Todo es de las comunidades afrodescendientes, pero también han invitado a participar a otros habitantes del Chocó. Es una tristeza la forma en la que han estado viviendo, fueron desplazadas y estamos sufriendo terriblemente”.

A su vez, el trabajo para desarrollar la idea del megaproyecto se hizo de la mano de las comunidades locales.

“Es muy sencillo porque hicimos una asociación privada en donde están todos los consejos comunitarios que fue precedida por el recién elegido alcalde de Belén de Bajirá, Leopolino Perea. Él se ha reunido con todas las comunidades y no quieren en ninguna manera tener un canal seco. El Gobierno está trabajando en un estudio de canal seco con un ferrocarril, pero los dueños del terreno dicen que no quieren un canal seco porque nunca va a producir las ganancias que podría hacer un canal interoceánico”:

¿Qué hace un neurólogo interesado en obras de infraestructura?

“Yo tengo 92 años, la razón para estar activo es que todos los días y a todas horas estoy pensando en cómo puedo ayudar a mi prójimo. Yo tuve la oportunidad de operar a muchos afrodescendientes y la cuestión del pigmento es reducida, más adentro es todo igual. Son gente humana con sus deseos, problemas, ambiciones y yo dejé de jugar golf hace tiempo, de manera que mi forma de mantener mi cerebro activo es haciendo una labor como la estoy tratando de hacer”.

Detalles en el siguiente audio:

Neurólogo bumangués propone nueva idea para el canal interoceánico del Chocó

17:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1719507978_675_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad