Economía

Empresarios aseguran que revivir artículos de la laboral por decretos vulnera la democracia

Los empresarios agremiados en Aliadas expresaron su rechazó a la idea que tiene el Gobierno Nacional de revivir algunos aspectos de la reforma laboral que se hundieron a través de decretos.

Texto de la reforma laboral en Colombia: ‘Proyecto de Ley: Trabajo por el Cambio’. Foto: Senado.

Texto de la reforma laboral en Colombia: ‘Proyecto de Ley: Trabajo por el Cambio’. Foto: Senado.

Luego de conocerse que el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, tendría listos varios decretos con los que espera revivir algunos artículos que se hundieron en la reforma laboral, algunos sectores han mostrado su apoyo a la idea y otros han mostrado su desacuerdo.

En esta oportunidad, desde la Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas) se expuso el pensamiento de algunos de los empresarios más importantes del país que se encuentran agrupados allí, los cuáles mostraron su rechazó con la idea del Gobierno al asegurar que “vulnera los principios de la democracia por parte del Gobierno Nacional al pretender expedir decretos en materia laboral, algunos de los cuales serían inconstitucionales”.

De igual forma, Aliadas se sumó al análisis de algunos sectores del país, los cuales han manifestado que generar decretos para modificar las condiciones del mercado laboral nacional no es elocuente frente a la reforma laboral que se planteó desde el mismo Gobierno Nacional y que aún se mantiene en debate.

Puede leer:

El gremio empresarial agregó “resulta absolutamente contradictorio y poco democrático que el Gobierno Nacional haya presentado al Congreso su proyecto de reforma laboral para la próxima legislatura, habiendo acordado un texto en el cual se excluyeron los temas que ahora se pretenden regular usando facultades reglamentarias que el ejecutivo claramente no tiene”.

Para los empresarios, uno de los temas que más genera preocupación es el que tiene que ver con los derechos colectivos entre los que se encuentran negociación, asociación y huelga y que desde luego se hundieron con la laboral, pero que serían tenidos en cuenta entre los decretos que prepara el Gobierno Nacional; para los empresarios no tener en cuenta el debate que se ha dado en el Congreso de la República podría tener impactos negativos para el sector, por lo que recomendaron finalmente “abrir espacios tales como la Comisión Constitucional de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, para la discusión, análisis y concertación de la reforma laboral que, se reitera, debe ser tramitada por el Congreso de la República. Igualmente, importante es honrar los acuerdos que se adelantaron en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes sobre los contenidos del proyecto para la próxima legislatura”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad