Internacional

Corte Suprema de EE.UU. bloquea medida de Joe Biden sobre contaminación del aire

La Agencia de Protección Ambiental afirma que su plan reduciría unas 70.000 toneladas de contaminación por óxidos de nitrógeno en 2026 y evitaría aproximadamente 1.300 muertes prematuras.

Corte Suprema de EE.UU. Foto: Al Drago/Bloomberg/Getty Images

Corte Suprema de EE.UU. Foto: Al Drago/Bloomberg/Getty Images / Bloomberg Creative Photos

La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó temporalmente el jueves 27 de junio la implementación de una medida de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) destinada a frenar la contaminación del aire que cruza las fronteras estatales desde instalaciones como las centrales eléctricas.

Este es el medicamento que muestra 100% de eficacia para prevenir el VIH

Hablan los líderes de lucha contra trata de personas en Cuba e Irak premiados por EE.UU.

Bolivia: ¿Quién es Juan José Zúñiga, el general que intentó un golpe de Estado?

El plan del “buen vecino” no habría entrado en vigor hasta 2026, pero una serie de estados y empresas solicitaron que se bloqueara ahora mientras el litigio en su contra se desarrolla en un tribunal inferior, una solicitud que la Corte Suprema -de mayoría conservadora- concedió en una decisión de 5 votos contra 4.

“La aplicación de la norma de la EPA contra los solicitantes se suspenderá hasta que se resuelvan las peticiones de revisión de los solicitantes en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito DC”, ordenó la Corte Suprema.

La EPA afirma que su plan reduciría unas 70.000 toneladas de contaminación por óxidos de nitrógeno en 2026, evitaría aproximadamente 1.300 muertes prematuras, prevendría más de 2.300 visitas al hospital y frenaría decenas de miles de días de ausencia escolar así como jornadas laborales perdidas.

“Reducir el smog también tiene beneficios económicos. Las ganancias netas anuales estimadas, después de tener en cuenta los costos, serían de 13.000 millones de dólares cada año durante el período de 2023 a 2042″, señala la EPA.

Pero quienes se oponen a la medida argumentan que es ilegal y dicen que su implementación costaría cientos de millones, si no miles de millones de dólares, mientras se desarrolla el litigio contra el plan, y pidieron al tribunal que lo bloquee.

La jueza Amy Coney Barrett escribió una opinión disidente a la que se sumaron los tres miembros liberales de la corte, argumentando que la Corte Suprema estaba otorgando “ayuda de emergencia en un caso altamente técnico y con muchos hechos sin comprometerse plenamente ni con la ley pertinente ni con el voluminoso expediente”.

Esta es la tercera vez en los últimos años que la corte frena las competencias de la EPA, después de que asestó un golpe a la autoridad de la agencia para regular los humedales en 2023 y los gases de efecto invernadero en 2022.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad