Internacional

Canal de Panamá normalizará tránsito de buques desde agosto tras restricciones por sequía

Sin embargo, las autoridades advirtieron que la crisis que enfrenta esa vía interoceánica por la sequía “no termina”.

Canal de Panamá. Foto: Getty Images.

Canal de Panamá. Foto: Getty Images. / MARTIN BERNETTI

El canal de Panamá anunció el pasado miércoles que, a partir del 5 de agosto próximo, los tránsitos diarios de buques subirán a 35 gracias a la llegada de las lluvias y luego de las restricciones implementadas desde el año pasado debido a la fuerte sequía.

En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que se situó en 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado.

En un aviso a sus clientes publicado el pasado miércoles, el Canal detalla el “incremento en el número de cupos de reserva neopanamax”, los buques más grandes que cruzan por la ampliación inaugurada el 26 de junio de 2016, hace hoy ocho años, así como el “incremento del calado de tránsito y el tránsito sistema de reservación”.

Esto “con base en el nivel actual y proyectado del Lago Gatún”, el reservorio artificial construido en 1913 y que junto a otro mucho más pequeño, el Alhalueja (1935), surten a la vía interoceánica, la única de agua dulce en el mundo, y que se han visto beneficiados por la llegada de la temporada lluviosa tras la fuerte sequía que comenzó el año pasado.

Lea también:

Es así que a partir del 11 de julio próximo se elevará a 48 pies (14,6 metros) el calado de la vía, y desde el 5 de agosto los tránsitos diarios serán 35, por encima de los 32 actuales.

“Las recientes precipitaciones en la cuenca del Canal han permitido aumentar aún más el calado máximo permitido en las esclusas neopanamax. Por lo tanto, con efecto inmediato, el máximo calado autorizado para las embarcaciones (...) será de 14,33 metros (47 pies) y, efectivo el 11 de julio de 2024, el calado máximo autorizado será de 14,63 metros (48 pies)”, dice el aviso emitido este miércoles.

El aumento de tránsitos es escalonado, pues a partir del 11 de julio serán 33 diarios y del 22 de julio 34, de acuerdo con el aviso emitido por la administración de la vía interoceánica, por la que pasa cerca del 3 % del comercio mundial.

Al cumplirse ayer miércoles ocho años de la inauguración de la ampliación de la vía, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, recordó en un comunicado el difícil período que le ha tocado hacer frente por la falta de precipitaciones.

“Este octavo aniversario se distingue de los anteriores por haber tenido que adaptar nuestras operaciones a la condición de sequía, producto de las variaciones climáticas que afectan los niveles de los lagos Gatún y Alhajuela. En este período crítico, hemos procurado el bienestar de la población, garantizando el suministro de agua potable y, por otro lado, asegurando la confiabilidad del servicio a nuestros clientes”, declaró el administrador.

Las restricciones de tránsito aplicadas desde mediados del año pasado causarían una merma de 800 millones de dólares en los ingresos por peajes del canal en este año fiscal, según afirmó en enero pasado a EFE Vásquez.

El Gobierno de Panamá informó el pasado lunes que JP Morgan “mejoró el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB)” de Panamá “para este año, elevándolo de un 0,5 % a un 3,5 % interanual”, entre otras razones, por el aumento paulatino de los tránsitos por el canal.

La vía acuática panameña presta servicio a más de 180 rutas marítimas conectando 170 países y llegando a unos 1.920 puertos de todo el mundo.

Autoridad del canal de Panamá advierte que crisis por escasez de agua “no termina”

Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) advirtió que la crisis que enfrenta esa vía interoceánica por la sequía “no termina”.

“La vía acuática sigue afrontando el impacto de la prolongada temporada seca que el año pasado limitó la capacidad de tránsitos diarios a través del Canal. A pesar de la llegada de la temporada lluviosa, el problema hídrico de Panamá y su Canal no termina”, informó la ACP en un comunicado.

“La crisis hídrica es un recordatorio de que el cambio climático y sus efectos son una realidad que requiere atención inmediata y acciones concretas”, agrego el operador.

A diferencia de otras vías como el canal de Suez, la panameña, por la que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, funciona con agua de lluvia que obtiene de los lagos artificiales Gatún y Alhajuela.

En 2023, el canal de Panamá se vio seriamente afectado por la sequía causada por el fenómeno de El Niño.

La situación obligó a la vía, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, a reducir los cruces diarios de buques y a limitar el calado de los barcos, lo que provocó un menor tránsito de mercancías.

El número de embarcaciones pasó de un promedio diario de hasta 38 buques a 22, mientras que el calado se redujo de 15,2 metros (50 pies) a 13,4 metros (44 pies).

Debido al aumento de las lluvias, el canal ha ido aumentando los tránsitos y el calado desde entonces.

Para evitar nuevas crisis, la ACP, un ente autónomo del gobierno, alertó sobre la necesidad de “identificar fuentes alternativas de agua” y desarrollar proyectos para su almacenamiento.

La autoridad canalera quiere construir una represa en Río Indio, al oeste de la vía, lo que permitiría aumentar hasta 16 esclusajes diarios.

Sin embargo, el proyecto afectaría a más de 2.000 habitantes del sector y requiere reformas legales o la aprobación del nuevo gobierno que asumirá a partir del 1 de julio.

En el año fiscal 2023, por la vía panameña transitaron 511 millones de toneladas de carga, lo que generó 3.344 millones de dólares en ingresos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad