Actualidad

Asofondos sobre comisiones: “redactamos proposición y congresistas la modificaron”

El gremio de los fondos privados de pensiones aseguró que no es cierto que “se entregó al Gobierno por la reforma pensional”.

Congreso de Colombia. EFE / Carlos Ortega

Congreso de Colombia. EFE / Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

Asofondos, el gremio de los fondos privados de pensiones, se pronunció frente a la polémica que ha surgido por la proposición que redactaron incluyendo la nueva comisión que quedó aprobada en la reforma pensional.

Lea también:

En el extenso comunicado señala que el “nuevo esquema pensional ameritaba un cambio en la metodología de las comisiones que recibirían las administradoras de fondos de pensiones”, porque de no hacerlo haría inviable el negocio.

En este mismo sentido, le vuelve a responder al exvicepresidente Germán Vargas Lleras:

El “monto que recibirán las administradoras disminuirá con el paso del tiempo” por lo cual “es falso que las AFP vayan a recibir “jugosas ganancias” o que hayan guardado “silencio cómplice” frente a un texto que define un esquema que será insostenible fiscalmente, pues no mejora la cobertura y condena a los jóvenes de hoy a asumir una cuenta impagable”.

El gremio reiteró que “el saldo de activos sobre el cual se debe cobrar no son los $420 billones, como erróneamente se ha afirmado, sino un poco más de $200 billones, porque deben excluirse, principalmente, los ahorros de quienes están en régimen de transición y de quienes ya están pensionados”.

En su explicación técnica agregó que “sobre una remuneración adecuada, tuvimos una discusión pública con carta abierta al ministro de Hacienda el 24 de mayo, por lo que no tiene sustento alguno afirmar que nuestro gremio “se entregó” al Gobierno por la reforma pensional”.

De otro lado, confirma que contrataron a Hoja de Ruta, en cabeza de Juan Mesa y Camilo Acero y asegura que “su función fue facilitar el relacionamiento con el Congreso y difundir las proposiciones y los documentos técnicos de soporte elaborados por Asofondos, para que fueran analizados por los congresistas y sus equipos”.

Asofondos reconoce que redactó y compartió con el Gobierno y con diferentes congresistas cerca de 20 proposiciones sobre distintos temas, además de la de remuneración de las AFP.

“En el caso del artículo 23, relacionado con la distribución de la cotización y la remuneración de Colpensiones, de las aseguradoras, de las AFP y de todos los que administren el componente de ahorro individual, varios congresistas de diversos partidos políticos presentaron proposiciones similares, cuyo insumo fue el borrador de Asofondos. Todas tenían la misma finalidad: asegurar una remuneración adecuada que permitiera a las AFP continuar prestando sus servicios a los trabajadores colombianos y, aunque hubo similitudes, los congresistas, junto con sus equipos de asesores, introdujeron modificaciones”, señala en el comunicado.

Por eso aseguran que “la proposición de Asofondos no fue la aprobada por el Senado y los congresistas adelantaron su tarea, libre de cualquier influencia, sin que hubiera ningún “pacto secreto” con el Gobierno o con ellos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad