Tendencias

¿A partir de qué salario se debe declarar renta en Colombia? Aproximado mensual

¿Lo sabía? Conozca aquí desde qué ingreso salarial debe declarar renta ante la DIAN y evite sanciones.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

La declaración de renta en Colombia es un trámite que deben realizar anualmente los contribuyentes, el cual actúa como una hoja de vida financiera en la que se registran los ingresos, egresos e inversiones que se realizaron en el periodo fiscal.

Este documento de control fiscal les permite a las entidades hacer el cálculo preciso de la carga tributaria para las personas naturales, jurídicas, grandes contribuyentes y también para las propiedades en el exterior.

No todas las personas deben presentar la declaración, sin embargo, para quienes deben hacerlo, el valor total a pagar está determinado por diferentes factores como los movimientos financieros, sus ingresos, compras y consumo durante todo un año.

Lea también:

¿A partir de qué salario debe declarar renta ante la DIAN?

Según expone la DIAN, el tope de $59′377.000 en el año fiscal para la declaración de renta 2024, se cumpliría con un valor aproximado de $4′900.000 mensuales de ingresos brutos.

Si tuvo un salario de ese monto, casi con seguridad, le toca declarar”, expresaron.

En ese sentido, teniendo en cuenta que el salario mínimo legal mensual vigente es de $1.300.000, a una persona que devengue esta cantidad, y dependa exclusivamente de este ingreso, no llegaría al umbral establecido para la declaración de renta.

El funcionario citó, de igual manera, otros ejemplos alrededor de esta cifra, en los cuales una persona tendría que declarar renta, no necesariamente relacionados con el salario:

  • “Si es un tendero, e hizo ventas por $ 4′900.000, incluso si tuvo costos y gastos”.
  • “Si hizo consumos con tarjeta de crédito, así no haya tenido ingresos para solventar esos consumos y se endeudó(sic) por $ 4′900.000, va a tener que declarar renta”.

¿Cuándo se realiza la declaración de renta en el 2024?

El calendario tributario de la Dian señala que el plazo para que las personas naturales realicen su declaración de renta se enmarca entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2023.

Los contribuyentes tendrán que cumplir con este trámite de acuerdo con el cronograma que se ajusta al último par de dígitos de su cédula o Número de Identificación Tributaria (NIT) según corresponda.

Es preciso señalar que este año hay cambios en el orden de los vencimientos, puesto que ahora inician aquellos contribuyentes cuyos números de identificación tributaria, que figuran en el Registro Único Tributario (RUT), terminen en 01 y 02. Es decir, estos serán los primeros en declarar el día 12 de agosto de 2024.

Por ese motivo, es importante que cada contribuyente revise y tenga presente la fecha correspondiente a los dos últimos dígitos de su cédula o NIT para evitar contratiempos y posibles sanciones, así como debe conocer los requisitos para la presentación de sus declaraciones tributarias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad