Actualidad

La ONU expresó “gran preocupación” por el ETCR Miravalle, declarado “zona de conflicto”

El Estado Mayor Central aseguró que quienes habitan en Miravalle hacen parte de la Segunda Marquetalia, como pretexto para ejercer acciones armadas.

Carlos Ruiz Massieu. Foto: ONU.

Carlos Ruiz Massieu. Foto: ONU.

El jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, manifestó sentir “gran preocupación” por el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Miravalle, en Caquetá, un área que esta semana fue declarada “zona de conflicto”.

La estructura Iván Díaz, del autodenominado Estado Mayor Central, acusó a quienes firmaron la paz y habitan en Miravalle, en San Vicente del Caguán, de ser colaboradores de la Segunda Marquetalia, la segunda disidencia de las extintas Farc más grande, después del EMC.

Le puede interesar

El gobierno de Gustavo Petro actualmente sostiene acercamientos tanto con el Estado Mayor Central, excepto en tres departamentos, como con la Segunda Marquetalia, la facción armada con la que se instaló una mesa de diálogos este 24 de junio en Caracas, Venezuela.

Pero los intentos del Ejecutivo y su política de Paz Total no se traducen en el cese de los enfrentamientos entre grupos armados, así que en ciertos territorios, como en el espacio que debería ser para que la exguerrillerada regrese a la vida civil en el Caguán, se presentan diversos ataques.

La amenaza del EMC, a través de uno de los frentes afiliados a alias ‘Calarcá’, uno de los jefes disidentes que aún negocia con el Gobierno, podría convertir a Miravalle en el quinto ETCR, de los veinticuatro creados con el Acuerdo de Paz, en presenciar desplazamientos masivos.

Carlos Ruiz Massieu, también representante del secretario general de la ONU, llamó a todos los grupos armados “a respetar la vida y la reincorporación de los firmantes”, pues “una genuina voluntad de paz pasa por respetar a quienes ya han apostado por el camino de paz y reconciliación”.

“Asimismo, insto al gobierno a proveer medidas de protección y acciones para asegurar la sostenibilidad de la reincorporación de las y los firmantes de paz”, remachó Ruiz, justo dos días antes de que el Informe Final de la Comisión de la Verdad cumpla dos años de ser publicado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad