Ingreso Mínimo Garantizado actualizó lista de beneficiarios: consulte los cambios

¿Hace parte del Ingreso Mínimo? Las listas van a cambiar. Conozca lo que debe hacer para no perder el beneficio.

Ingreso Mínimo Garantizado. Foto: Suministrada.

Ingreso Mínimo Garantizado. Foto: Suministrada.

Con el objetivo de ayudar a miles de hogares que se encuentran en pobreza y vulnerabilidad, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social, puso en marcha el programa ‘Ingreso Mínimo Garantizado’ para, por medio de transferencias monetarias, contribuir “con el aumento de ingresos de las familias y diminuir la pobreza en la capital”, informa la institución.

Para formar parte de esta estrategia, los ciudadanos interesados deben cumplir con varios requerimientos, como pertenecer al grupo A o B del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN); no ser beneficiarios de otros programas otorgados por el Gobierno Nacional, es decir, ‘Colombia Mayor’, ‘Jóvenes en Acción’ o ‘Renta Ciudadana’, que recientemente cambió su sistema de subsidios y; tener una cuenta activa en algunas de las entidades financieras con las que tiene convenio.

De esta manera, la Secretaría hará una revisión para determinar cuáles hogares son aptos para recibir este apoyo económico entregado mensualmente. Vale la pena señalar que, quienes se encuentren inscritos, la Alcaldía de Bogotá anunció el pago del tercer ciclo correspondiente al mes de marzo para beneficiar a 414.000 familias residentes en la capital colombiana.

Lea también:

¿Cambió la lista de beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado?

Según explicó la Secretaría de Integración Social de la Alcaldía de Bogotá, próximamente se llevará a cabo la actualización de la Base Maestra del Sisbén, el mecanismo que permite identificar a los beneficiarios en las categorías A y B previamente mencionadas.

De allí que es clave que los ciudadanos que hayan presentado cambios en su grupo familiar o que se hayan trasladado de residencia, actualicen su encuesta para evitar perder el beneficio.

Es importante destacar que esta base de datos se actualiza dos veces al año, siendo necesario mantener la información actualizada para continuar recibiendo el ingreso.

¿Por qué le cambiaron su clasificación en el Sisbén?

La clasificación en el Sisbén está basada en la información que se entrega en la ficha socioeconómica, la cual es actualizada por el Departamento Nacional de Planeación.

Allí también se ha usado información de otras bases de datos y registros administrativos disponibles en el Registro Social de Hogares (RSH).

¿De cuánto es el pago del ‘Ingreso Mínimo Garantizado’?

De acuerdo con lo informado por Integración Social, en 2024 los hogares inscritos al programa recibirán montos desde $60.000 COP hasta $860.000 COP, estos serán diferenciados porque “responden a los conceptos de equidad y justicia social, es decir, quienes más lo necesitan reciben más”, agrega la Secretaría.

En ese sentido, los pagos se distribuirán dependiendo de la categorización de SISBÉN IV que tenga el hogar:

  • Subgrupos A1 - A2: el monto a recibir serpa desde $172.000 COP a $860.000 COP.
  • Subgrupos A3 - A5: la entidad les hará transferencias de $116.000 COP hasta $580.000 COP.
  • Subgrupos B1 - B3: el giro que obtendrán mensualmente irá de los $72.000 COP a $360.000 COP.
  • Subgrupos B4 - B7: las personas de estas categorías les serán consignados montos desde $60.000 COP a $300.000 COP.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad