Salud y algo másSalud y algo más

Programas

Estos son los signos de advertencia de consumo de drogas en adolescentes: identifíquelos

Según la coordinadora para la Región Andina, para los niños de 14 años que consumen drogas, suelen ser casos en los que se mantiene el consumo.

Drogadicción en niños, imagen de referencia. Foto: Getty Images

Drogadicción en niños, imagen de referencia. Foto: Getty Images / Chuck Savage

María Mercedes Dueñas, coordinadora para la Región Andina y el Cono Sur de prevención y tratamiento del consumo de drogas, habló para los micrófonos de Salud y Algo Más, sobre una preocupación para muchos padres de familia: la drogadicción en niños y adolescentes.

De acuerdo con un reporte de Mayo Clínic, el cerebro adolescente está en proceso de maduración, lo que los hace más vulnerables -a diferencia del cerebro de un adulto- al presentar cambios debidos a las sustancias adictivas que sobrecargan los circuitos de recompensa.

Según la especialista, el cerebro se desarrolla hasta los 21 años, y generalmente, quienes inician un consumo a los 14 años o antes, es más complicado darle manejo.

Le puede interesar:

“Los niños o niñas que empiezan a consumir drogas a los 14, normalmente, son casos en los que se mantiene el consumo”, agregó.

Factores de riesgo comunes para el abuso de sustancias adictivas en los adolescentes:

  • Antecedentes familiares de abuso de sustancias.
  • Una afección mental o de comportamiento, como depresión, ansiedad o trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Comportamiento impulsivo o riesgoso.
  • Antecedentes de eventos traumáticos, como haber tenido o haber visto un accidente automovilístico, o haber sido víctima de abuso.
  • Baja autoestima o sentimientos de rechazo social.

Signos de advertencia de abuso de drogas en adolescentes

Según Mayo Clínic, hay que estar al tanto de señales de alerta que van mostrando los adolescentes al estar tomando drogas.

  1. Cambios repentinos o drásticos en las amistades, los hábitos alimenticios, los patrones de sueño, la apariencia física, los pedidos de dinero, la coordinación o el desempeño escolar.
  2. Comportamiento irresponsable, falta de criterio y falta de interés general.
  3. Romper las reglas o distanciarse de la familia.
  4. La presencia de envases de medicamentos (sin haber una enfermedad) o parafernalia de drogas ilícitas en la habitación de tu hijo adolescente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad