Tendencias

¿Cómo pedir la encuesta del Sisbén? Si no la actualiza podría perder sus beneficios

Las bases de datos del Sisbén se actualizarán pronto. Es clave que todos los beneficiarios actualicen su información para evitar perder los ingresos. Conozca el paso a paso.

Foto: oficial Sisbén.

Foto: oficial Sisbén.

El Sisbén es una encuesta de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios de programas sociales en Colombia que, entre otras cosas, permite conocer las condiciones socioeconómicas de las personas y los hogares, y asignarles un grupo y una letra que determinan su nivel de vulnerabilidad.

La correcta figuración en el Sisbén es importante para acceder a los beneficios que ofrece el Estado, como salud, educación, subsidios, entre otros.

Para acceder al Sisbén, los potenciales beneficiarios deben solicitar una visita para que se le haga una encuesta a la familia. Dicha solicitud la debe hacer una persona mayor de 18 años, preferiblemente el jefe del hogar.

De allí la importancia de mantener la información al día, ya que la base de datos se actualiza constantemente y si sus condiciones familiares cambian, podría perder todos los beneficios del grupo al que está asignado.

Lea también:

¿Cómo pedir la encuesta del Sisbén?

La solicitud de la encuesta del Sisbén podrá hacerla por medio de internet con el siguiente paso a paso:

  • Ingresar a la página web: www.sdp.gov.co
  • Hacer clic en el botón “Sisbén”, que se encuentra en la parte izquierda de la página, debajo de la sección Enlaces de Interés.
  • En la pestaña “Consultas”, hacer clic en “Solicite aquí la encuesta SISBÉN IV”. También lo pueden hacer directamente en el siguiente enlace: https://sisbensol.sdp.gov.co
  • Incluir los datos de identificación de los integrantes del hogar y de la vivienda que habitan.
  • Al terminar este procedimiento, será confirmado el registro.

¿Cuáles son los puntos de atención presencial en Bogotá?

Si prefiere pedir ejecutar la solicitud de forma presencial, lo podrá hacer cualquier adulto mayor de edad en los distintos puntos de atención de Sisbén y la Red CADE en Bogotá:

  • CADE Servitá
  • CADE Muzú
  • SuperCADE Engativá
  • SuperCADE Américas
  • CADE La Victoria
  • CADE Gaitana
  • CADE Santa Lucía
  • CADE Kennedy
  • CADE Yomasa
  • CADE Los Luceros
  • SuperCADE CAD
  • SuperCADE 20 de Julio
  • CADE Fontibón
  • CADE Santa Helenita
  • CADE Tunal
  • SuperCADE Bosa
  • SuperCADE Suba
  • SuperCADE Manitas
  • CADE Candelaria
  • Sede Principal Secretaría Distrital de Planeación

Las encuestas son realizadas en orden tomando como base la fecha del registro de la solicitud, una vez se programe la visita, el encuestador encargado debe realizar la encuesta en la vivienda.

La información del hogar es capturada en un Dispositivo Móvil de Captura (DMC) y luego es enviada al Departamento Nacional de Planeación, como entidad encargada de publicar los resultados en la página web www.sisben.gov.co

¿Cómo saber si hace parte del Sisbén?

Para conocer este dato puntual, usted debe ingresar a www.sisben.gov.co y seguir los siguientes pasos:

  • Dé clic en el botón ‘Consulta tu grupo Sisbén’ que encontrará en la parte superior del sitio web.
  • Diligencie las casillas de tipo y número de documento.
  • Espere unos segundos y posteriormente la página le mostrará en la parte inferior si hace parte o no de las bases de datos del Sisbén.

En caso de que desee realizar la consulta para un familiar, puede enterarse cómo hacerlo dando clic aquí.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad