Tendencias

Canadá está en busca de enfermeros y médicos colombianos: requisitos y sueldos

Conozca los documentos y demás requisitos que deberá cumplir para aplicar a una de las vacantes para profesionales de la salud en Canadá.

Bandera de Canadá, imagen de referencia. Foto: Getty Images

Bandera de Canadá, imagen de referencia. Foto: Getty Images / ssuni

Canadá se posiciona como un destino atractivo para quienes han estudiado profesiones relacionadas con la salud, esto debido a la demanda de profesionales en salud y lo necesarias que son sus funciones a nivel mundial, además, del constante aumento demográfico

Es de destacar que Canadá ha tenido un crecimiento poblacional importante. En 2022, la tasa de crecimiento fue de alrededor del 2.7%, una de las más altas en los últimos 50 años, impulsada en gran parte por la inmigración.

Puede leer:

Oportunidades en Canadá en el sector salud

Es importante resaltar que además de ser muy solicitados los profesionales de la salud en Canadá, también son muy bien remunerados.

Especificaciones

  • Examen NCLEX: Este es un requisito esencial que otorga una certificación y licencia de enfermería.
  • Muchos estudiantes encuentran empleo antes de graduarse, con salarios que oscilan entre 70.000 y 100.000 dólares canadienses ($299′460,138) anuales para enfermeros.
  • Los programas base en medicina o salud pública tienen una duración de entre 3 a 4 años.

Requisitos y proceso de homologación

  • Buen nivel de inglés.
  • Puntajes del 65% en química, biología y matemáticas.
  • Examen NCLEX.
  • Un título universitario con un promedio del 65%.

Para la homologación de enfermeros en Canadá, es necesario contar con:

  • Título relacionado con la salud.
  • Un promedio del 65% en materias como anatomía, fisiología, microbiología y estadística.
  • Puntaje IELTS de 7 o Duolingo de 120.
  • Presentar el CASPer Test (prueba que mide la reacción de las personas ante ciertos escenarios).

Ante esto, Andrew Carvajal, CEO y fundador de DLG Mobility, empresa que facilita a los migrantes todos los aspectos del proceso de integración en Canadá, aseguró que “es importante hacer los trámites migratorios con abogados certificados y que cuenten con el aval por parte del gobierno canadiense”, lo cual, “garantiza que el proceso se está llevando de manera legal y transparente, lo cual aumenta significativamente las posibilidades de éxito”.

Cabe señalar que DLG Mobility se encarga de orientar a los migrantes sobre los requisitos necesarios para la homologación de títulos, los procesos de certificación y las oportunidades laborales disponibles.

Los colombianos interesados en aplicar a alguna de las vacantes o programas en demanda de Canadá, deberán ingresar a la página web www.mohawkcollege.ca. En caso tener alguna duda, podrá escribir al correo electrónico: colombia@mohawkcollege.ca.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad