Tendencias

Devolución del IVA 2024: ¿quiénes pueden ser beneficiarios del pago? Esto dice el DPS

Cada semestre Prosperidad Social hace la identificación de nuevos hogares para que sean beneficiarios de este programa.

Dinero colombiano junto al logo de Devolución del IVA (GettyImages / redes sociales)

Dinero colombiano junto al logo de Devolución del IVA (GettyImages / redes sociales)

‘Devolución del IVA’, también conocido como ‘Compensación del IVA’, es un programa creado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) con el fin de “reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas (IVA) en los hogares más pobres del país”, explica la entidad. En ese orden de ideas, actualmente se benefician más de 500.000 hogares ubicados en diferentes partes del territorio nacional.

Asimismo, con este programa de transferencias monetarias las personas inscritas reclamaron en 2023 alrededor de $90.000 COP por cada ciclo, que fueron definidos a partir de la Unidad de Valor Tributario (UVT) expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); sin embargo, es de resaltar que este monto es igual para todos los hogares partícipes del programa, “sin distinción de su ubicación geográfica ni composición del hogar”, aclara Prosperidad Social.

Le puede interesar

Es importante resaltar que por el momento se adelanta el pago extraordinario correspondiente a los ciclos 4, 5 y 6 de 2023 que no fueron cobrados por los beneficiarios; por lo tanto, tendrán que acercarse a las oficinas de SuperGIROS con el fin de recibir el dinero atrasado correspondiente.

¿Cómo saber si un hogar es beneficiario para la ‘Devolución del IVA’?

De acuerdo con lo indicado por Prosperidad Social, la forma correcta para verificar si un hogar hace parte de este programa es:

  • Ingresar a la página oficial de Prosperidad Social o dar clic en el siguiente enlace: https://prosperidadsocial.gov.co/
  • En la parte superior ubicar el botón ‘Programas’ > ‘Devolución del IVA’.
  • Una vez cargue la página, oprimir en la opción ‘Consulte aquí si su hogar es beneficiario’.
  • Digitar el tipo y número de documento, así como la fecha de nacimiento de la persona encabeza del hogar.
  • Luego, realizar el ‘reCAPTCHA’ y dar clic en ‘Consultar’.

Después de estos pasos, el sistema automáticamente le mostrará si el hogar pertenece o no a la lista de beneficiarios para recibir la transferencia monetaria de ‘Devolución del IVA’ y, en caso de que la respuesta sea favorable, antes de cada ciclo de pagos le llegará un mensaje de texto informando la transferencia realizada por Prosperidad Social.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del pago en 2024?

Mediante la Resolución 00552 del 5 de abril de 2024, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social da a conocer la lista de personas que tienen la posibilidad de pertenecer al programa ‘Devolución del IVA’ o ‘Compensación del IVA’ para el presente año. En ese sentido, estos son:

  • Hogares en pobreza extrema de acuerdo con su clasificación en la encuesta del Sisbén IV: A01, A02, A03, A04, A05 y los hogares indígenas.
  • Hogares en pobreza moderada de acuerdo con su clasificación en la encuesta del Sisbén IV: B01, B02, B03, y B04.

Por lo tanto, los hogares que se encuentren categorizados en estas letras podrán ser beneficiarios del programa, pues cada semestre Prosperidad Social se encarga de utilizar la información del Sisbén, así como las distintas bases de datos empleadas para la información de ciudadanos indígenas; en ese sentido, la entidad aclara que ‘Devolución del IVA’ no maneja inscripciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad