Tendencias

¿Quiénes están obligados a facturar de manera electrónica en Colombia?

De acuerdo con la Dian, la implementación de la facturación electrónica en Colombia marca un paso importante hacia la modernización administrativa y fiscal del país.

Dian reabre piqueteadero Doña Segunda y explica si hubo espectáculo mediático

Dian reabre piqueteadero Doña Segunda y explica si hubo espectáculo mediático

07:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1719237284_697_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia de factura electrónica. Foto: Getty Images.

La Dian ha cerrado 119 establecimientos de comercio en lo que va de 2024 por el incumplimiento en la obligación de facturar electrónicamente, según lo establecido en el estatuto tributario colombiano.

A propósito de esto, recientemente se generó el cierre del famoso piqueteadero de Doña Segunda en Bogotá por inconsistencias en la expedición de este documento. Por esto, se ha generado incertidumbre en los comerciantes, quienes se mantienen en alerta ante la posibilidad de correr con la misma suerte.

Le puede interesar:

Luis Hernando Valero, subdirector de Facturación Electrónica Dian, explicó en La W que la factura electrónica existe en el país desde 2019, “desde ese momento y hasta ahora tenemos más 1′183.000 facturadores electrónicos que diariamente están trasmitiendo a la Dian cerca de 24 millones de transacciones diarias.”

Asimismo, explicó cuáles son los comercios que deben facturar electrónicamente. “Todas las personas jurídicas están obligadas a facturar, hay una excepción que tiene que ver con las entidades financieras, pero en general, todas las personas jurídicas están obligadas a facturar. En el caso de las personas naturales sí hay unas excepciones y básicamente está planteado en términos de ingresos que tienen los sujetos en el año anterior”.

¿Quiénes están obligados a facturar de manera electrónica en Colombia?

En ese orden de ideas, estos son los perfiles que deberán expedir la factura electrónica:

  • Personas jurídicas responsables del IVA.
  • Aquellas personas naturales que ofrecen bienes y servicios con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT, es decir, $164.727.500.
  • Personas naturales contratistas del estado con ingresos brutos superiores a 4.000 UVT.
  • Personas naturales con ingresos inferiores a 3.500 UVT, pero que cuentan con más de un establecimiento de comercio.
  • Contribuyentes que optaron por el Régimen Simple de Tributación – RST.

¿Qué se necesita para facturar electrónicamente?

Un facturador electrónico necesita los siguientes elementos:

  • Software de facturación electrónica.
  • Certificado digital de firma.

¿Qué pasa si no realiza la facturación electrónica?

Según explica la DIAN en su página web, “el incumplimiento en la expedición de la Factura Electrónica por parte de los establecimientos obligados, da lugar a sanciones económicas calculadas sobre el 5% de los ingresos operacionales o cierre del establecimiento comercial”.

¿Cuáles son los beneficios de la factura electrónica?

La implementación de la factura electrónica puede ser una mejora substancial a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Estos son los siguientes beneficios:

  • Reducción de costos asociados con el uso de papel.
  • Regula el tejido empresarial del país.
  • Intensifica el uso de la tecnología.
  • Mejora el control de las operaciones financieras de las empresas.

Escuche los detalles a continuación:

Dian reabre piqueteadero Doña Segunda y explica si hubo espectáculo mediático

07:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1719237284_697_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad