Ciudades

¿Qué se conoce sobre la captura del exalcalde de Pereira Carlos Alberto Maya?

El pasado viernes fue capturado el exalcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López, por presuntos actos de corrupción relacionados con su proyecto insignia, Avenida Los Colibríes, donde la Fiscalía investiga un posible detrimento que superaría los $10 mil millones.

Foto: audiencia.

Foto: audiencia.

Pereira

Miembros del CTI de la Fiscalía Seccional Risaralda se trasladaron hacia Bogotá, ciudad en donde se realizó la captura del exalcalde de Pereira Carlos Alberto Maya López en las instalaciones de la Universidad Externado, concerniente a presuntas irregularidades en el proyecto vial Avenida Los Colibríes.

En paralelo, en Pereira, también se dio la captura del exsecretario de Infraestructura municipal, Milton Hurtado García, quien también es investigado por estos hechos. Junto a ellos, hay otra persona más, que responde al nombre de José Alberto Rojas Prieto, quien sería el representante legal del Consorcio.

El exmandatario de la ciudad fue trasladado por tierra desde Bogotá hasta el búnker de la Fiscalía en Pereira, donde fue presentado ante la juez tercera penal municipal con función de control de garantías, que legalizó su captura y el allanamiento ejecutado en su vivienda, en un prestigioso sector de la ciudad.

Primeras audiencias

Las investigaciones de la Fiscalía Seccional Risaralda apuntan a un posible detrimento patrimonial que superaría los 10 mil millones de pesos.

Las audiencias de control de legalidad de allanamiento y capturas se llevaron a cabo entre la tarde del sábado y las 3:00 de la madrugada del domingo. El desarrollo de las mismas condujeron a los implicados en la sesión solicitarle a la juez suspender y reprogramar la audiencia de imputación de cargos para el día de hoy, lo que fue concedido por parte de la autoridad, previo al acuerdo de todas las partes.

En las próximas horas el ente acusador imputará los delitos de falsedad ideológica en documento público, destrucción, supresión u ocultamiento de documento público, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y fraude procesal.

Asimismo, se mantendrán privados de la libertad hasta que se realice la audiencia de imputación de cargos y acto seguido la imposición de medida de aseguramiento.

Es la primera vez que un exalcalde de Pereira es capturado y señalado de presuntos actos de corrupción. Para lo que, a este punto, cabe resaltar que el exmandatario fue galardonado como mejor gobernante del periodo 2020-2023 para ciudades de menos de 500.001 habitantes, otorgado por Colombia Líder.

¿Cuáles son esas irregularidades?

La Avenida Los Colibríes fue el proyecto emblema del gobierno del exalcalde Carlos Maya, el cual beneficiaría a más de 30 mil pereiranos, en un sector de crecimiento residencial y productivo de Pereira, así confirmaba el exmandatario municipal en las primeras instancias de la construcción.

Por parte de veedurías ciudadanas, líderes políticos, congresistas y ciudadanía en general, por hace más de un año, se venían denunciando presuntas irregularidades en la ejecución de esta obra, cuyo valor inicial era de $31.860 millones, y terminó con adiciones presupuestales por valor de $20.300 millones, logrando así un total de $52.161 millones de pesos.

Como principales hallazgos por el incumplimiento de la obra, cobran relevancia 400 metros faltantes de intervención, fallas en la pavimentación de algunos tramos que debían tener un espesor de 11 centímetros para una duración de 10 años, y que se entregó con 7.5 centímetros, reduciendo su vida útil. Supuestas inconsistencias en el ancho de la carretera y la cantidad de carriles pactados, y, a su vez, se denunciaron irregularidades en la construcción y adecuación de redes de alcantarillado, andenes adoquinados, la construcción de ciclobandas, las implantaciones forestales, la iluminación, la señalización, entre otros.

A lo anterior, se agrega todo el tema de contratación, la falta de documentación que diera cuenta de los incumplimientos en las entregas. La Fase I de esta obra tenía como fecha inicial de terminación en noviembre de 2023, al no cumplir, los plazos fueron extendidos para el 15 de marzo de 2024 y no hay soporte alguno que indique la finalidad del contrato y el acta de liquidación.

Otras de las incongruencias en el proyecto fueron el pago de un anticipo por $12.745 millones, equivalentes al 40% del valor del contrato.

Desde hace 18 meses se empezaron a conocer denuncias por las presuntas irregularidades y los retrasos en el proyecto de la avenida Los Colibríes. Tiempo donde se iniciaron las solicitudes de una investigación exhaustiva.

¿Tendría relación estos incumplimientos, el proyecto y el consorcio que lideraba la obra con el Clan del Golfo?

La representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo, quien denunció los presuntos vínculos de esta organización criminal con empresas que tendrían el manejo de los alumbrados públicos en 16 municipios de nueve departamentos de Colombia, y donde, al parecer, algunos de esos consorcios estarían relacionados con los diseños de proyectos de infraestructura entre los que estaría la avenida Los Colibríes.

La congresista, en un documento enviado a la Fiscalía, detalló estas presuntas irregularidades y los supuestos vínculos del Clan del Golfo con una empresa que tendría a cargo el proceso de interventoría.

El 15 de marzo de este año, el alcalde Mauricio Salazar recibió la obra inconclusa por parte del contratista y denunció públicamente al Consorcio Prosperidad Vial Cerritos, a cargo de la primera etapa de este proyecto y pidió perdón a la comunidad pereirana, dijo que la obra era un “elefante blanco y un monumento a la corrupción”.

Tras la petición realizada por el congresista Alejandro García, el 15 de junio la Contraloría General de la República, ordenó una intervención funcional excepcional a la obra de la Avenida Los Colibríes. Una comisión en cabeza del vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, y con el acompañamiento del representante a la Cámara y la veeduría ciudadana, recorrieron los 3.4 kilómetros del proyecto, verificando las presuntas irregularidades y corroborando el proyecto como una construcción inconclusa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad