Regiones

Habitantes piden el desmonte del peaje de Sabanagrade, Atlántico

El Ministerio de Transporte amplió el contrato con el Consorcio Autopista del Caribe debía terminar, a pesar de no presentar el cierre financiero en el 2023.

Comunidad de la banda oriental del Atlántico piden el desmonte del Peaje de Sabanagrande /Zona Oriental

Comunidad de la banda oriental del Atlántico piden el desmonte del Peaje de Sabanagrande /Zona Oriental

Tras 10 horas de protestas, los habitantes de la zona oriental del Atlántico continúan en firme con su petición al Gobierno Nacional, a quien exigen que tome una postura frente al futuro del contrato administrativo con el Consorcio Autopista del Caribe, entidad encargada del manejo del peaje de Sabanagrande, y de Turbaco, Bolívar.

El Ministerio de Transporte se había pronunciado frente al contrato con el consorcio, afirmando que esta relación contractual debía terminar, ya que la entidad no presentó el cierre financiero del 2023. Sin embargo, Autopista del Caribe sigue operando el peaje de Sabanagrande, pues la cartera nacional ha aplicado dos prórrogas, cada una de cuatro meses. La segunda terminaría en agosto de esta anualidad.

Los líderes de las protestas han afirmado que estas prórrogas se han realizado con el propósito de que el consorcio pueda acceder a créditos bancarios que le permitan mejorar su situación económica; sin embargo, mientras que esto transcurre, los usuarios de estás vía del Atlántico, deben seguir pagando las tarifas del peaje, por lo que le piden al Gobierno que lo desmonten o que emitan una orden de tarifa diferencial.

Durante la protesta, la cual fue planificada como pacífica, se presentaron daños a la estructura del peaje. Los manifestantes presuntamente violentaron las talanqueras, permitiendo el paso de los vehículos particulares y de carga que se transportaban por esta zona del Departamento.

El Consorcio Autopista del Caribe rechazó los daños ocasionados y aseguró que el desarrollo que han tenido las vías del Atlántico, en jurisdicción del peaje, ha sido gracias al recaudo del pago de los usuarios y no con recursos del Estado, la misma situación ocurre, dice la entidad, en Turbaco.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad