$270.000 millones de Bogotá están en riesgo por suspensión de Parque Eólico en La Guajira

“Lo que hemos encontrado hasta ahora es que, pese a una inversión de más de 1 billón de pesos, el Parque Eólico Windpeshi no ha generado un solo kilovatio de energía. Esto indica que la inversión de los recursos públicos no ha cumplido con su finalidad,” aseguró el contralor distrital, Julián Ruiz.

Imagen de referencia billetes colombianos. Foto: Getty Images

Imagen de referencia billetes colombianos. Foto: Getty Images / Jose Arbelaez - Fotografía

Bogotá

La inversión de 270.000 millones de pesos de los bogotanos está en riesgo debido a la suspensión del Parque Eólico Windpeshi en La Guajira, un proyecto valorado en aproximadamente 1 billón de pesos. Según la Contraloría de Bogotá, el 27% de esta inversión corresponde a recursos públicos de la ciudad.

El contralor de Bogotá D.C., Julián Mauricio Ruiz, realizó una visita administrativa al parque eólico, ubicado entre los municipios de Maicao y Uribia, para inspeccionar las condiciones del proyecto suspendido. Esta diligencia fue ordenada por la Dirección Sector Servicios Públicos de la Contraloría dentro de una Actuación Especial de Fiscalización que evalúa la gestión fiscal del proyecto por parte de Enel Colombia S.A.

Lea también:

Enel Colombia S.A., la empresa a cargo del parque eólico, decidió suspender indefinidamente la construcción en mayo de 2023, citando dificultades para mantener los ritmos constructivos y el incremento de costos, que podrían duplicar el presupuesto inicial. Hasta la suspensión, el proyecto solo había alcanzado un avance del 25.5%.

“Lo que hemos encontrado hasta ahora es que, pese a una inversión de más de 1 billón de pesos, el Parque Eólico Windpeshi no ha generado un solo kilovatio de energía,” explicó el contralor Ruiz. “Esto indica que la inversión de los recursos públicos no ha cumplido con su finalidad.”

El proyecto comenzó en diciembre de 2020 y su progreso fue afectado, según Enel, por las expectativas de las comunidades locales y las constantes interrupciones, lo que resultó en significativos retrasos y costos adicionales.

“Preliminarmente podemos decir que no se ha cumplido con la funcionalidad en la inversión de los recursos,” concluyó Ruiz. “Estamos esperando los resultados del ejercicio auditor para verificar qué pasó con el billón de pesos invertido en este proyecto.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad