Tendencias

¿Existe alguna diferencia entre el español y castellano? Explicación según la RAE

Actualmente, el español tiene más de 93.000 palabras que se encuentran en el diccionario de la Real Academia Española.

Diccionario de español (GettyImages)

Diccionario de español (GettyImages) / jpa1999

El español es uno de los idiomas más relevantes en la actualidad, hablado por aproximadamente 599.405.122 personas en el mundo, sea como lengua nativa, segunda o extranjera, de acuerdo con datos entregados por el Instituto Cervantes. Adicional, ocupa la cuarta posición de la lengua más hablada, pues el primer puesto se lo lleva el inglés con 1.400 millones de hablantes.

Debido a su importancia, así como evolución, por el momento la Real Academia Española (RAE), reconoce y alberga en su diccionario alrededor 93.000 palabras y 19.000 americanismos, es decir, expresiones o palabras que no son originarias del idioma. Además, al ser hablado en 21 países, incluido uno en África, es usual que cada lugar cree no solo sus propias palabras, sino también adopte significados diversos para complementar el lenguaje.

Le puede interesar

¿Cómo se originó el español?

Según lo explicado por la Junta de Castilla y León, entidad adscrita al Gobierno de España, el origen de la lengua castellana o español surge a causa de la conquista de los romanos en la península ibérica, quienes impusieron como lengua de uso público el latín y, tras la caída de ese Imperio en el siglo V, “la forma más culta de la lengua fue decayendo y prevaleció el latín vulgar”, donde tiempo más tarde, comenzaron a incorporarse distintos vocablos de otras lenguas que dieron origen a la primera versión del español.

Aunque no es posible dar con exactitud una fecha concreta de creación de este idioma porque se dio a raíz de una evolución lenta y gradual, si es factible datar “los primeros vestigios de la lengua escrita, las huellas más primitivas del castellano: los textos contenidos en los ‘Cartularios de Valpuesta’, escritos entre los siglos IX y XII en la provincia de Burgos”, agrega la entidad. Asimismo, en dichos documentos se recogen todos los testimonios de la transformación del latín vulgar a la lengua romance (español) hablada en su momento en el antiguo reino de Castilla durante la Edad Media.

¿Existe alguna diferencia entre el español y castellano?

De acuerdo con lo indicado por la Real Academia Española (RAE), tanto el término ‘español’ como ‘castellano’ son palabras válidas “para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América” y, de fondo, no existen disimilitudes entre una u otra; sin embargo, el término ‘español’ “resulta más recomendable por carecer de ambigüedad y ser la denominación que se utiliza internacionalmente”; mientras que, la palabra ‘castellano’ suele usarse para “referirse al dialecto románico nacido en el reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región (España)”, agrega.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad