Actualidad

Se hunde proyecto de ley que buscaba la prohibición del fracking

Según la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la culpa es del presidente de la Comisión V de la Cámara de Representantes, Luis Ramiro Ricardo, que se negó a agendar el tercer debate.

Fracking

Fracking(Getty Images)

El proyecto que buscaba prohibir el fracking y otras prácticas no convencionales en Colombia se hundió en la legislatura actual debido a la falta de agenda para su discusión en la Comisión V de la Cámara de Representantes. Esta decisión llega justo cuando el país se prepara para ser sede de la COP16, un foro global sobre medio ambiente y sostenibilidad.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, lamentó la situación, señalando que el proyecto, respaldado por más de 174,000 firmas ciudadanas y organizaciones ambientales, no recibió la oportunidad de ser debatido en su tercer y último paso legislativo. “No se hunde porque hubo una discusión en la cual los honorables representantes votaron y decidieron hundirlo”, explicó Muhamad, “se hunde porque el presidente de la Comisión Quinta no lo puso a discusión, pese a que ya contaba con las ponencias”.

Puede leer:

El proyecto inicialmente fue radicado con el apoyo de 80 congresistas en 2022, con el objetivo de salvaguardar los recursos hídricos del país, proteger la biodiversidad y garantizar la salud de las comunidades frente a las potenciales consecuencias adversas del fracking en los acuíferos y áreas ambientalmente protegidas.

La Ministra enfatizó la importancia estratégica del agua subterránea, especialmente en un momento en el que casi 400 municipios enfrentaron escasez durante uno de los fenómenos de El Niño más severos registrados recientemente. “El fracking afecta no solamente los suelos y los espacios destinados a la agricultura y los humedales, sino que también conlleva un altísimo riesgo de contaminación debido al cóctel de químicos usados para la extracción de gas”, agregó la ministra.

El exministro de Educación, Francisco José Lloreda, fue crítico con el argumento de la ministra y aseguró en X que había una doble moral del gobierno.

“Se hundió, entre otras, por la doble moral suya y del Gobierno, que condenan el fracking en Colombia pero se deleitan gastándose los recursos del fracking que hace Ecopetrol por fuera. Se hundió, porque el país sabe que les dio miedo hacer los proyectos pilotos porque seguro estos probarían que la técnica es segura y la gente se daría cuenta que ustedes la engañaron. Se hundio porque es absurdo cerrar esa puerta. Más, ad portas de una crisis de gas que nos llevará a depender de uno importado costoso. Ya podríamos estar produciendo petróleo y gas de fracking” aseveró Lloreda.

Ante esta situación, la ministra de Ambiente aseguró que el proyecto de ley será reintroducido en la próxima legislatura con el respaldo del documento aprobado en el Senado de la República en segundo debate.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad