Ciudades

Comunidad Risaraldense estaría siendo víctima de extorsiones por parte del ELN

Tras la incursión guerrillera en los límites entre Risaralda y el Chocó, en el más reciente consejo de seguridad realizado, se conoció que comisiones del ELN están extorsionando a comerciantes y transportadores de Risaralda.

Foto por: Ejército Nacional

Foto por: Ejército Nacional

Pereira

En el más reciente consejo de seguridad realizado tras la incursión guerrillera en los límites entre Risaralda y el Chocó, se reveló que comisiones del ELN están extorsionando a comerciantes y transportadores del departamento.

Las autoridades departamentales atribuyen al no pago de una extorsión la incineración de un vehículo tipo volqueta en la vereda Santa Rita, del municipio Pueblo Rico, ocurrida en días anteriores, hecho del que responsabilizaron a integrantes del frente Manuel Hernández “El boche” del GAO ELN, y por el que hubo un intercambio de disparos con el Ejército Nacional.

Así lo indicó Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, agregando que tras el consejo de seguridad llevado a cabo tras la incursión guerrillera en esta zona, decretaron que comerciantes y transportadores del departamento, que en su mayoría se encuentran asentados en el municipio de Pueblo Rico, y que por sus labores y servicios deben cruzar al departamento vecino del Chocó, vienen siendo blanco de extorsiones por parte de grupos al margen de la ley a través de llamadas telefónicas.

“Ya verificando y ayer después de un consejo de seguridad que hicimos con el encargado de la Alcaldía de Pueblo Rico y con el secretario de gobierno, nosotros tuvimos una conclusión y es que se está tratando de extorsionar mucha gente en Pueblo Rico a través de llamadas telefónicas y a través de algunos integrantes o comisiones de estos grupos al margen de la ley. Es así como esa volqueta que se incineró en el sector de Santa Rita, el dueño de esa volqueta venía siendo extorsionado y estaba transportando un material de una persona que está haciendo una obra en Santa Cecilia, pero nuestro Ejército que hace presencia en esa zona indígena, inmediatamente reaccionó y se presentó una escaramuza y un intercambio de disparos, afortunadamente sin lesionados ni nada que lamentar”, así lo precisó Israel Londoño.

El funcionario confirmó que por este motivo están pidiendo el redoble del pie de fuerza en el territorio para evitar más incursiones terroristas, mismas que no tenían lugar hace 20 años en Risaralda.

Londoño indicó que por la situación que viven departamentos vecinos como el Norte del Valle del Cauca y Chocó, se debe estar alerta, sin embargo, que luego de lo ocurrido, en los límites del departamento todo ha regresado a la normalidad.

Se conoció que aunque hay presencia del Ejército Nacional en todo el territorio, se tienen grupos permanentes custodiando puntos específicos en Santa Cecilia, límites entre Risaralda y Chocó, en San Antonio del Chamí en Mistrató, y en el municipio de Quinchía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad