Judicial

Luz verde a extradición de narco holandés que movía dinero de drogas con criptomonedas

La Corte argumentó con detalles cómo Taoufiq Ramsis movía dinero de la droga en criptomonedas.

Imagen de referencia de extradición. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de extradición. Foto: Getty Images. / DOUGLAS SACHA

La Corte Suprema de Justicia dio luz verde a la extradición del narco holandés, Taoufiq Ramsis, capturado en Medellín como líder financiero de una red criminal de tráfico de drogas y lavado de activos. La Corte argumentó con detalles cómo Ramsis movía dinero de la droga en criptomonedas.

El hombre de 51 años era buscado por las autoridades de países Bajos, Estados Unidos, Alemania y Australia, por lo que el operativo contó con la ayuda del FBI y la Interpol, y finalmente el 13 de diciembre de 2023 fue detenido en el Centro Comercial El Tesoro de Medellín.

Le puede interesar:

Posterior a la captura, fue pedido en extradición por el Gobierno de los Estados Unidos por los delitos de «concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas y lavado de activos».

La Corte evaluó la petición y señaló que, no hay ningún motivo constitucional que “impida la entrega de Taoufiq Ramsis al Gobierno de los Estados Unidos de América”.

El uso de criptomonedas para lavar dinero:

La investigación de las autoridades reveló que, aproximadamente entre febrero de 2023 y marzo de 2023, Ramsis, con la asistencia de sus coconspiradores, fue responsable de suministrar y coordinar la venta de ocho kilogramos de cocaína en Panamá para su importación a los Estados Unidos para su posterior distribución.

Las autoridades panameñas incautaron la cocaína después de que el coconspirador de Ramsis en Panamá entregara la cocaína, según las indicaciones de Ramsis, a un agente del orden público encubierto panameño.

Sin embargo, también reveló, basándose en información de una fuente confidencial y de varios agentes del orden público encubiertos, que, entre aproximadamente abril de 2019 y noviembre de 2023, Ramsis, con la ayuda de sus coconspiradores, coordinó varias recolecciones de dinero en los Estados Unidos, donde el monto total de las ganancias lavadas del narcotráfico fue de aproximadamente US$1.900.000.

En una de esas transacciones, que ocurrió aproximadamente entre febrero de 2023 y marzo de 2023, el holandés solicitó, fue responsable y coordinó una transacción de lavado de dinero por valor de US$100.000 en la que ordenó a un agente del orden público encubierto que recogiera US$100.000 en efectivo en Nueva York y transmitirle dichos fondos en Colombia a través de criptomonedas.

Venta ilegal de drogas, dinero que recibió el holandés en Colombia:

Aproximadamente entre abril de 2019 y noviembre de 2023, Ramsis coordinó varias recolecciones de dinero provenientes de ganancias de narcotráfico en los Estados

Unidos, donde utilizó los servicios de CS-1 y UC-1 como blanqueadores de dinero. A lo largo de este periodo, Ramsis dijo a los cómplices, CS-1 y UC-1, que el origen del efectivo recolectado y posteriormente transferido a Colombia, a través de transacciones de criptomonedas, fue de la venta ilegal de drogas.

Posterior pidió ayuda a CS-1 para recoger dinero en la ciudad de Nueva York, Nueva York y Sídney, Australia, para un narcotraficante colombiano cliente suyo que quería que moviera US$10 millones en incrementos de US$500.000.

“En cada transacción se emplearon mensajeros nuevos y desconocidos que se identificaban entre si con una “ficha” (el número de serie de un billete de un Mar) dada tanto a los mensajeros de recogida como de entrega; y las transacciones tuvieron lugar en espacios públicos e implicaron la transferencia de grandes sumas de dinero en efectivo”, señala la investigación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad