Judicial

Crimen Santiago Murillo: Fiscal Burgos dijo que ‘Molano el pistolero’ asesinó al joven

Igualmente, pidió que se imponga una condena ejemplar contra el mayor de la Policía Nacional, que está siendo procesado por el delito de homicidio agravado.

Audiencia Santiago Murillo

Audiencia Santiago Murillo

La Fiscalía General de la Nación presentó la teoría del caso en medio del juicio que se adelanta contra el mayor de la Policía Nacional, Jorge Mario Molano Bedoya, por el homicidio de Santiago Murillo, ocurrido el sábado primero de mayo de 2021 en Ibagué (Tolima).

El fiscal del caso, Mario Burgos, calificó de ‘Molano Pistolero’, al procesado y pidió que se imponga una condena ejemplar, tras asegurar que la investigación de la Fiscalía logrará demostrar su supuesta responsabilidad en el crimen.

Según dijo los elementos materiales probatorios recolectados demostrarían que, el mayor Molano Bedoya acusado por el delito de homicidio agravado, al parecer intentó desviar la investigación en su contra.

Burgos inició su argumentación asegurando que su teoría del caso se denomina ‘Molano el policía pistolero’ y dijo que “el único responsable en este caso, es el mayor Molano”.

La intervención del fiscal del caso se dio en el inicio del juicio oral contra el uniformado, luego de tres años y un mes, del crimen.

Puede leer:

“Puedo decir con probabilidad de verdad y más allá de toda duda razonable, que existe un miembro de la Policía Nacional que realizó esa acción criminal, por eso hemos denominado nuestra teoría del caso como ‘Molano el pistolero’, un funcionario de la Policía Nacional y sujeto con mayor exigibilidad que debería velar por los derechos que le asisten a todos los ciudadanos del conglomerado social y demostraremos más allá de toda duda razonable que el proyectil de arma de fuego, encontrado en la humanidad del joven Santiago Murillo, fue disparado con el arma de dotación del señor Jorge Mario Molano, por eso lo hemos llamado Molano el pistolero”.

El fiscal Burgos señaló que Murillo de 19 años no estaba participando de la movilización convocada en el marco del paro nacional sino que al contrario, caminaba solo por la carrera Quinta con calle 60 de Ibagué, zona concurrida de esa ciudad.

Describió Burgos que el mayor Molano y el teniente Andrés Parra, adscritos a la Policía Metropolitana de Ibagué, se ubicaron en un primer momento en la carrera Sexta con calle 60 y desde allí “realizaron detonaciones (disparos) hacia el piso y al aire, lo que permitió disipar la concentración de personas”.

Igualmente, en esa zona se encontraba también una tanqueta de la Policía Nacional, luego que desconocidos lanzaron piedras contra una reconocida librería.

Así habría ocurrido el crimen: Fiscalía

Burgos describió el minuto a minuto de los momentos previos al homicidio del joven y señaló que existen videos de cámaras de seguridad y testimonios de las personas que se encontraban a esa hora caminando por la calle, cuando ya no había movilización ni protestas del paro nacional.

A las 8:44 horas de la noche del primero de mayo y cómo quedó registrado en los videos de las cámaras de seguridad, ya no existía peligro alguno ni para el oficial ni para los agentes que estaban a cargo en ese momento de la zona y cuando según la Fiscalía y los testigos, Murillo caminaba tranquilamente por el lugar, cuando de repente se escuchó el disparo que finalmente le quitó la vida.

“Así demostrará la Fiscalía General de la Nación más allá de toda duda razonable que, ‘Molano el pistolero’ (sic) observa pasar en el carril subiendo la tanqueta de la Policía Nacional y en el carril bajando a unas tres personas que se dirigían a la marcha y tras de ellos, una persona de sexo masculino, quien de forma inocente venía caminando despacio, solo con las manos en los bolsillos de manera desprevenida y es allí, sobre las 8:45 horas que nuestro ‘pistolero’, Jorge Mario Molano Bedoya, desenfunda su arma de fuego y dispara de manera directa en contra de la víctima, el joven Santiago Murillo”, afirmó Burgos, quien además pidió que se imponga una condena ejemplar contra el mayor Molano Bedoya.

“En juicio la Fiscalía desvirtuará la presunción de inocencia que hasta el momento lo cobija (al mayor Molano Bedoya) y por ello le solicitaré su señoría que en consecuencia de lo anterior, el señor Molano Bedoya, ‘Molano el pistolero’, sea condenado a una pena ejemplar, por la ocurrencia de esta conducta delictiva desplegada contra la humanidad de Santiago Murillo”, aseveró Burgos.

El fiscal del caso dijo que Molano dejó huellas que supuestamente pretendió encubrir, incriminando a otras personas de menor rango, fueron esos “rastros los que nos permitieron descubrirlo de manera científica”.

Por su parte, el juez tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Ibagué, le llamó la atención al fiscal Burgos, por considerar que había maltratado al acusado al calificarlo de ‘Molano el pistolero’ y le pidió respeto para el procesado que aún no ha sido condenado.

El juicio continuará en el mes de octubre y en diciembre.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad