Maestros se movilizan nuevamente contra la reforma educativa en Bogotá

Alrededor de 12.000 maestros participaron en una jornada de movilizaciones denominada la ‘Segunda Gran Toma de Bogotá’, paralizando nuevamente la movilidad en el centro de la ciudad.

Movilización de profesores en Bogotá | Foto: Suministrada

Movilización de profesores en Bogotá | Foto: Suministrada

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) volvió a las calles este miércoles 19 de junio para manifestarse en contra del proceso de reforma educativa liderado por el Gobierno Nacional.

Desde las 9 de la mañana, alrededor de 12.000 maestros, según informó la Secretaría de Gobierno de Bogotá, participaron en una jornada de movilizaciones denominada la ‘Segunda Gran Toma de Bogotá’.

Lea también:

Docentes, estudiantes y miembros de Fecode marcharon desde diferentes puntos de la ciudad con destino a la Plaza de Bolívar, lugar de concentración. Los puntos de encuentro fueron:

  • Norte: Planetario Distrital - calle 26 B # 5 - 93
  • Sur: Secretaría Distrital de Salud - carrera 32 # 12 - 81
  • Oriente: ADE sede Sur - carrera 8C # 1 A - 35 Sur
  • Occidente: Centro Memoria - avenida calle 26 # 25 - 15

Las movilizaciones llegaron a la Plaza de Bolívar alrededor del mediodía, concentrándose frente al Capitolio Nacional durante la tarde.

La movilización surge en un momento crítico para el proyecto de reforma educativa, que enfrenta sus últimas horas de vida legislativa sin haber sido agendado para discusión. La actual legislatura vence este jueves 20 de junio, y el acuerdo que inicialmente respaldaba el proyecto se rompió en el Senado, llevando a la presentación de dos ponencias separadas por parte del Gobierno y la oposición.

Las protestas causaron la interrupción del servicio en varias estaciones de TransMilenio, afectando a miles de usuarios que se vieron obligados a continuar su camino a pie durante horas.

Julia Suárez, una adulta mayor, expresó su frustración en un video publicado por la entidad: “Me tocó bajarme de un articulado para caminar hasta el centro internacional. Los maestros tienen derecho a protestar, pero deben respetar a los demás”.

Suárez añadió que a los profesores “se les olvida completamente” respetar los derechos de otros ciudadanos a movilizarse en el transporte público, manifestando su molestia con el comportamiento de los educadores durante las protestas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad