La W RadioLa W Radio

Actualidad

EPS reportan déficit de $7,1 billones por la insuficiencia en el cálculo de la UPC

Este recurso se interpone en medio de la crisis que atraviesa el sistema.

Imagen de referencia de EPS. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de EPS. Foto: Getty Images. / Prostock-Studio

W Radio conoció una tutela radicada ante la Corte Constitucional por seis académicos que le están pidiendo al alto tribunal ajustar la Unidad de Pago por Capitación (presupuesto que el Estado paga a cada EPS por afiliado), correspondiente a los años 2022, 2023, 2024 y en adelante, pues aseguran que, por la falta de estos recursos se le ha generado al sistema un déficit de 7,1 billones de pesos, entre 2022 y 2023.

Le puede interesar:

“Estos recursos serán necesarios para atender el Plan de Beneficios de Salud de la población afiliada, aunque seguirán generándose faltantes adicionales, porque el nivel actual de la UPC (Unidad de Pago por Capitación) para 2024 requeriría un ajuste adicional del 7,1%. De esta forma se podría garantizar la suficiencia del sistema”, argumentan estos expertos.

Este recurso se interpone en medio de la crisis que atraviesa el sistema y horas después de que los hospitales y clínicas revelaran que por el lado de ellos las deudas ya ascienden a los 16,8 billones de pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad