Tendencias

Baño María: ¿de dónde viene y por qué se llama así?

El baño María es uno de las formas de cocinar los alimentos más famosos del mundo y que ha sido implementada por importantes civilizaciones en la historia.

Baño María. Foto: Getty Images

Baño María. Foto: Getty Images / Ernesto r. Ageitos

Desde que se descubrió el fuego, para la humanidad ha sido una necesidad usar este elemento para la mayoría de sus actividades diarias, siendo un factor determinante para la evolución.

Más curiosidades

Una gran parte de las antiguas civilizaciones tienen registros de haber usado este elemento para todo tipo de actividades, sin embargo, el fuego cambió la forma en la que los seres humanos se alimentan, pues permitió cocinar la comida, exterminando parásitos y bacterias.

Una de las maneras más populares en todo el mundo para cocinar los alimentos es la combinación del juego con el agua, el llamado ‘baño María’.

¿En qué consiste el baño María?

Se trata de colocar un recipiente sobre el fuego, usualmente una olla profunda, llenarla de agua hasta tres cuartos de su capacidad. Allí se introduce otro recipiente de menor tamaño y en su interior va el alimento que se desea cocinar.

El ‘baño María’ se caracteriza por tener una cocción lenta a pesar de que el agua esté hirviendo.

¿Dónde se creó el baño María?

Los primeros registros de esta forma de cocinar los alimentos se remontan al siglo III en Alejandría grecorromana, una ciudad con influencias griegas y romanas en la que se creó la alquimia.

¿Por qué se llama baño María?

Según lo referencia la Real Academia de la Lengua Española (RAE), “en su origen parece estar la referencia a María, hermana de Moisés, considerada la primera alquimista de la historia”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad