Actualidad

Se salvó la reforma laboral: fue aprobada en primer debate de Comisión Séptima de Cámara

Se votaron los siete artículos de la reforma laboral que hacían falta para culminar su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Texto de la reforma laboral en Coplombia: ‘Proyecto de Ley: Trabajo por el Cambio’. Foto: Senado.

Texto de la reforma laboral en Coplombia: ‘Proyecto de Ley: Trabajo por el Cambio’. Foto: Senado.

La reforma laboral, la cual estaba en riesgo de hundirse, se salvó este martes 18 de junio después de ser aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en su primer debate.

En la jornada fueron votados los siete artículos que hacían falta para culminar el trámite.

Más información

Así las cosas, con 14 votos por el Sí se aprobaron los artículos 34, 35 y 43, que se refieren al contrato agropecuario, jornal agropecuario y puestos de trabajo en atención a emergencias y forestación.

Sobre el contrato agropecuario, cabe recordar que algunos gremios económicos como la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) habían hecho reparos asegurando que, de aprobarse dentro de la reforma laboral, no se garantizará que la informalidad disminuirá en los campos de Colombia.

En el debate también fueron aprobados el artículo 80, el cual regula los pactos colectivos y el artículo 81, que habla sobre la prohibición de contratos sindicales con organizaciones sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), la representante María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente de la reforma laboral, expresó: “Aprobamos en primer debate la reforma laboral. Esta es una maravillosa noticia para los 23 millones de trabajadores del país: recuperamos los derechos que el uribismo les había quitado hace 22 años y conquistamos algunos nuevos que, estoy segura, van a darles mayor estabilidad y bienestar económico”.

Al finalizar el debate de la reforma laboral, el representante Andrés Eduardo Forero aseguró: “Todos queremos que en el país haya mayor productividad, equidad y empleo. En donde tenemos unas diferencias grandes es, precisamente, en torno a los medios para conseguirlo”.

El próximo 20 de julio, la reforma continuará su camino para convertirse en ley cuando se reinicie la legislatura.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad